Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

OEFA le responde a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

P
P

En la víspera la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, señaló que las facultades otorgadas por el Ejecutivo al OEFA atropellan la Constitución Política.

Las facultades otorgadas por el Ejecutivo al Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA) para cobrar multas suspendidas, es constitucional.

El ente fiscalizador respondió así al comunicado enviado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que señalaba que tal decisión atropella la Constitución Política, por quebrar el Estado de Derecho al no garantizar el respeto por estos principios constitucionales.

Agregó que respecto de las multas judicializadas del 2010 a abril del 2013, que el OEFA ha obtenido 156 sentencias favorables en primera instancia judicial y 29 en segunda instancia judicial.

"Lo que busca la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley 30321 que crea el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental, es garantizar el pago de multas por infracciones ambientales que han sido confirmadas por dos instancias administrativas, y que adicionalmente en la mayoría de los casos se cuenta con sentencias judiciales que ratifican la decisión del OEFA", explicó.

Indicó que las empresas del sector minero energético han tenido más de dos años para obtener la medida cautelar, y así evitar el reinicio de los respectivos procedimientos de ejecución coactiva.




 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA