Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OIT: La pandemia dejaría desempleadas a 41 millones de personas en Latinoamérica

En Lima Metropolitana el porcentaje de desempleados incrementó en 6,4% entre marzo y mayo de este año.
En Lima Metropolitana el porcentaje de desempleados incrementó en 6,4% entre marzo y mayo de este año. | Fuente: Andina

El nivel de desempleo en América Latina y el Caribe aumentaría un 13% como consecuencia por la pandemia de COVID-19.

La pandemia de COVID-19 elevaría el número de desempleados a 41 millones en América Latina y el Caribe, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La tasa de desempleo, que a fines del 2019 era del 8.1%, podría subir entre 4 y 5 puntos, profundizando la crisis y desigualdad en la región.

Si se consideran los pronóstico del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), los niveles de desempleo podrían llegar hasta 13%.

“Esto puede amplificar las desigualdades sociales dado que los ingresos laborales en promedio aportan alrededor del 80%, de los ingresos totales familiares en la región”, explicó el Director de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

En Latinoamérica, un 40% del total de empleos se desarrolla en sectores económicos de alto riesgo, solo un 17% está en sectores de riesgo medio-alto.

Los sectores considerados de alto riesgo, debido a la pandemia, son los servicios de alojamiento o de comidas, comercio y mano de obra.

La OIT concluye que el 60% de los latinoamericanos que aún trabajan están expuestos a perdidas de horas laborales y por ende de ingresos.

¿Cuánto se ha pérdido en Perú?

De acuerdo a la Encuesta Permanente de Empleo del Perú realizada entre marzo y mayo del 2020, en Lima el ingreso nominal proveniente del trabajo se redujo, en promedio, 8,1% respecto al mismo trimestre del año 2019.

En Lima Metropolitana el porcentaje de desempleados incrementó en 6,4% entre marzo y mayo, si se compara con el mismo periodo del 2019.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA