Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

ONP: Comisión de Economía aprueba que afiliados puedan retirar hasta S/4,300

Solo se realizarán retenciones judiciales de hasta 30% del dinero solicitado si el aportante mantiene deudas alimentarias.
Solo se realizarán retenciones judiciales de hasta 30% del dinero solicitado si el aportante mantiene deudas alimentarias. | Fuente: Andina

Los afiliados que continúen aportando a la ONP podrán retirar un monto equivalente a 1 UIT (S/4,300) en dos partes. Este escenario será posible si el pleno del Congreso aprueba el proyecto.

Los aportantes activos a la ONP podrían solicitar hasta S/4,300 (1 UIT) de sus fondos en el Sistema Nacional de Pensiones, según lo aprobado por la Comisión de Economía del Congreso.

De acuerdo con el proyecto, que aún debe debatirse en el pleno del Congreso, se autorizaría un retiro extraordinario para los aportantes que estén activos en el sistema.

¿Cómo se realizaría la solicitud?

La ONP deberá realizar un protocolo que permita emitir solicitudes de manera virtual o presencial.

Luego de presentada la solicitud, estas se atenderán en un plazo máximo de 30 días hábiles. Tras ese tiempo se deberá entregar el 50% de los aportes acumulados solicitados.

El monto restante de lo solicitado se entregará 60 días hábiles después de emitido el primer desembolso.

Para solicitar el retiro, no sería necesario que los trabajadores sepan sobre el estado actualizado de sus aportes.

Asimismo, se indicó que los fondos solicitados no podrán ser descontados ni retenidos, pese a que el solicitante tenga una deuda.

Solo se realizarán retenciones judiciales de hasta 30% del dinero solicitado si el aportante mantiene deudas alimentarias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA