Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

ONP: Proyecto de retiro de aportes podría ser anulado por el Tribunal Constitucional

El mes pasado la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la devolución del 100% de los aportes hechos a la ONP. El proyecto aún debe ser aprobado en el pleno del parlamento.
El mes pasado la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la devolución del 100% de los aportes hechos a la ONP. El proyecto aún debe ser aprobado en el pleno del parlamento. | Fuente: Andina

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), opinó que el proyecto sería anulado, pues el Parlamento no tiene iniciativa de gasto público.

El proyecto del Congreso que propone el retiro de aportes de la ONP podría no prosperar incluso si es aprobado en el pleno del Parlamento, indicó Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).

"Yo creo que posiblemente no va a prosperar porque esto es una iniciativa de gasto. Lo más probable es que el Ejecutivo lo observe y si el Congreso insistiese (con su promulgación), iría al Tribunal Constitucional", explicó.

Agregó que en el Tribunal Constitucional, el proyecto sería anulado, pues el parlamento no tiene iniciativa de gasto público y para hacer posible el retiro de este dinero de la ONP, se tendría que sacar dinero del Tesoro Público.

Cabe recordar que los aportes que los trabajadores afiliados realizan, sirven para pagar a los actuales pensionistas jubilados, es decir, no hay un fondo del cual se pueda sacar el dinero.  

Por otro lado, el economista consideró que el proyecto de retiro del 100% de las AFP sí tendría posibilidades de prosperar y se necesitaría un presupuesto de más de S/60 mil millones.

Esto, señala Macera, no sería favorable para la estabilidad del sistema financiero e incluso se verían perjudicados los mismos afiliados de las AFP, pues ese dinero no se encuentra en líquido, sino que está invertido en acciones.

Pese a esto, los legisladores no estarían escuchando los argumentos técnicos del Ministerio de Economía, el Banco Central de Reserva o la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA