Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Osinergmin: ´Supervisión laboral en minas está paralizada´

El presidente del ente supervisor, Alfredo Dammert, hizo hincapié en que solo han recibido el 30% de los casi 100 millones de soles que deben cobrar por multas aplicadas al sector minero en los últimos 4 años.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) Alfredo Dammert lamentó que durante el gobierno anterior se hayan trasladado funciones de su organismo a otras entidades menos especializadas, como son la supervisión laboral y ambiental del sector minero.

“La supervisión de la seguridad en este momento no hay, no existe. En este tiempo ha habido tres accidentes fatales que nadie ha podido supervisar. El Ministerio de Trabajo tiene lógicamente en este momento por ley esa obligación y harán lo que puedan mientras van consiguiendo a las personas”, indicó. 

Durante su disertación en la 30º Convención Minera PERUMIN, Dammert también afirmó que por muchos meses la supervisión ambiental, ahora, a cargo del Ministerio del Ambiente, no se ha venido realizando de manera adecuada, ya que este organismo todavía no cuenta con los recursos técnicos ni económicos necesarios.

“Las instituciones no sólo privadas, sino públicas deben ser sólidas. Esto qué quiere decir, que los funcionarios deben ser funcionarios de carrera. Las organizaciones deben tener funciones estables, por supuesto que tiene que reportar, pero tienen que ser estables porque muchos de estos procesos se van desarrollando con la experiencia”, explicó.

El presidente del ente supervisor, además, hizo hincapié en que solo han recibido el 30% de los casi 100 millones de soles que deben cobrar por multas aplicadas al sector minero en los últimos 4 años. Dijo que el otro 70% se encuentra en litigio en el poder Judicial.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA