Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Osiptel: Operadora Claro es multada con más de S/ 2.6 millones

Osiptel impuso a la empresa operadora seis sanciones de 51 UIT y otras multas por 96 UIT y 150 UIT.
Osiptel impuso a la empresa operadora seis sanciones de 51 UIT y otras multas por 96 UIT y 150 UIT. | Fuente: Andina

La empresa operadora Claro fue sancionada por el Osiptel tras incumplir con compromisos de mejora de calidad del servicio público móvil.

La operadora de telefonía Claro fue multada con un total de 603 UIT, equivalentes a S/ 2.6 millones, según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Esta sanción, confirmada mediante la Resolución de Consejo Directivo N°203-2021-CD/Osiptel, se dio luego de comprobarse que la empresa incumplió con compromisos de mejora de calidad del servicio público móvil.

Claro recibió cinco multas de 51 UIT, equivalentes a S/ 1′122,000 por incumplir en la mejora de calidad de voz en los centros poblados de Huepetuhe y Puerto Maldonado (Madre de Dios), Sojo y Tambo Grande (Piura) y Juli (Puno)

Además, fue sancionada con otras 51 UIT, 96 UIT y 150 UIT, que hacen un total de S/ 1′531,200, por infringir con la mejora de calidad de cobertura del servicio en el centro poblado de Contumaza (Cajamarca), Ayabaca (Piura), Pativilca (Lima) y San Marco de la Aguada (Lima).

Estos compromisos de mejora son un mecanismo que permite a las empresas operadoras corregir problemas en su servicio móvil, en un plazo determinado, por lo que incumplir con esto es considerado una infracción grave en el Reglamento de Calidad.

La empresa había presentado un recurso de apelación, el cual fue declarado infundado por el organismo regulador y queda agotada la vía administrativa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA