Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel: La Punta, San Miguel y San Borja son los distritos con la mejor calidad de telefonía móvil

Este estudio se desarrollo de febrero a junio de este año en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao
Este estudio se desarrollo de febrero a junio de este año en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao | Fuente: Andina

Luis Pacheco, de OSIPTEL, destacó estos distritos que lideran el ranking de calidad móvil evaluando la calidad de voz y de Internet en llamadas 3G y 4G. Por otro lado, los que tienen peor servicio son Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador.

La Punta, San Miguel y San Borja son los distritos con el mejor desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles, según el último Ranking de Calidad Móvil Distrital 2023. Así lo anunció Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Pacheco explicó que este estudio evaluó el servicio entregado por las cuatro principales empresas operadoras móviles en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao durante febrero y junio de este año. 

"Solamente desde el año pasado hasta hoy se ha incrementado en más del 40 % el uso de datos celulares, lo cual hace que también los mismos operadores tengan que crecer sus redes, la capacidad de estaciones base, el espectro radioeléctrico que usa. No es que haya más clientes, sino que ellos consumen más datos", explicó el funcionario de Osiptel en el programa 'Economía Para Todos' de RPP. 

El estudio señala que La Punta (94.90 %) volvió a liderar el ranking distrital, seguido de San Miguel (93.67 %), San Borja (93.65 %), Barranco (92.84 %), San Isidro (92.81 %) y Santiago de Surco (92.81 %), que ocuparon la quinta ubicación con el mismo porcentaje.

La otra cara de la moneda son Carabayllo (81.28 %), Chorrillos (80.98 %), Villa el Salvador (78.50 %), Ate (78.22 %) y Mi Perú (65.44 %), con los menores indicadores de calidad móvil.

No se midió la velocidad 5G

El especialista precisó que solo se ha medido la calidad de las tecnologías 3G y 4G, pero no 5G porque no todos los operadores ofrecen este servicio y además su uso es aún incipiente. 

Luis Pacheco señaló que la empresa Claro registró el índice de calidad móvil más alto de las cuatro principales empresas operadoras con 91.11 %, por encima de Entel (87.09 %), Movistar (84.40 %) y Bitel (81.20 %).

"Lo que nosotros incluimos en el indicador son la calidad de la cobertura de la señal, la tasa de llamadas interrumpidas, la tasa de intentos no establecidos, todo eso se mide y la calidad de voz", precisó el funcionario. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA