Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Osiptel: Multaron con más de S/ 7 millones a empresas que vendían chips en la calle entre el 2020 y 2021

El Osiptel reinició su fiscalización contra la venta en la vía pública de chips móviles luego de desestimarse los cuestionamientos emitidos por las empresas operadoras ante el Indecopi.
El Osiptel reinició su fiscalización contra la venta en la vía pública de chips móviles luego de desestimarse los cuestionamientos emitidos por las empresas operadoras ante el Indecopi. | Fuente: Osiptel

A pesar del monto, el Osiptel indica que son el regulador con topes de sanción más bajos y piden que se les aumente el tope para multar a las empresas que incumplen con las normas.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sancionó con 1,624.3 UIT a las empresas que registraron infracciones en la contratación del servicio móvil entre el 2020 y 2021.

Las multas, que fueron equivalentes a más de S/ 7 millones, se relacionaron a contratos de servicio realizados en puntos de venta no reportados, como la vía pública, y también por el incumplimiento de medidas las cautelares ordenadas.

“Las empresas están demostrando falta de control y responsabilidad sobre su cadena de distribución”, comentó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.

Muente agregó que no hay manera de certificar que en una venta ambulatoria de chips se sigan todos los protocolos necesarios para darle seguridad a los ciudadanos que adquieren una línea móvil.

A pesar de que en diciembre del 2021 el Osiptel retomó su fiscalización contra la venta de chips móviles en la calle, las empresas Movistar, Claro, Entel y Bitel, continuaron ofreciendo el servicio en la vía pública. Por ello, se inciaron nuevos procesos sancionadores.

El representante del Osiptel sostuvo que es necesario que se le otorgue a la entidad la capacidad de sancionar de forma más contundente a las empresas para incentivar al cumplimiento de las normas.

Según indican, el Osiptel es el regulador con topes de sanción más bajos en comparación con los demás reguladores.

La entidad recordó que se ha solicitado al Congreso, en reiteradas ocasiones, que se aumente el tope sancionador a límites superiores y similares a otras entidades para disuadir conductas que afecten a los usuarios y al mercado de las telecomunicaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA