Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

En el Perú, 7 de cada 10 conexiones de internet utilizan fibra óptica: ¿Cuál es el avance en las regiones?

De acuerdo al reporte, las conexiones de internet fijo en Lima y Callao se incrementaron en 9.84 % con respecto a similar periodo de 2023.
De acuerdo al reporte, las conexiones de internet fijo en Lima y Callao se incrementaron en 9.84 % con respecto a similar periodo de 2023. | Fuente: Osiptel

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) resaltó que la tasa de crecimiento promedio anual de este tipo de conexiones es de 74.2 % desde de setiembre de 2019.

Cada vez más hogares peruanos tienen conexión a Internet a través de diferentes tecnologías. En el último año, la fibra óptica se ha consolidado como la tecnología dominante en el mercado de internet fijo, según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Al cierre del tercer trimestre de 2024, el 70.85 % de las conexiones de internet fijo utilizan la tecnología de fibra óptica, de acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras. Además, el Perú registró 2 millones 783 mil 379 conexiones de internet fijo con fibra óptica, un incremento de 55.62 % respecto a similar periodo del año anterior, según los datos publicados en la herramienta informática PUNKU.

En esa línea, el organismo regulador resaltó que las conexiones de fibra óptica han mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, al reportar una tasa de crecimiento promedio anual de 74.2 % desde de setiembre de 2019.

Todas las regiones reportaron incremento de conexión de internet fijo

De acuerdo al reporte, las conexiones de internet fijo en Lima y Callao se incrementaron en 9.84 % con respecto a similar periodo de 2023.

No obstante, el mayor crecimiento porcentual se evidenció en las otras regiones, en conjunto, con un avance de 20.43 %. De este modo, las regiones concentran ya el 44.28 % del mercado nacional con 1.74 millones de conexiones.

En este periodo, en todas las regiones se reportaron más conexiones, siendo las de mayor avance porcentual Ucayali (59.21 %), Tumbes (46.24 %), Pasco (33.90 %), Amazonas (33.40 %) y Puno (32.42 %).

A setiembre de 2024, se contabilizaron 3 millones 928 mil 592 conexiones en servicio, lo que representó un avance de 14.29 % respecto a setiembre del año previo.

Participación de las operadoras en el mercado

Telefónica del Perú y el Grupo Win lideran en participación de mercado de internet fijo con fibra óptica, con el 29.82 % y 21.09 %, respectivamente.

En tanto, Wow cerró el tercer trimestre del 2024 con 20.28 % del mercado, 2.37 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año anterior. Completan la lista Claro (13.19 %), MiFibra (4.06 %), el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (2.76 %), P y D Telecom (2.02 %), Bitel (1.64 %) y otras empresas (5.14 %).

Te recomendamos

El comentario económico del día

Cómo celebrar las fiestas de finales de octubre Día de la Canción criolla y Halloween sin pasarnos de nuestro presupuesto?

En octubre, celebraciones como el Día de la Canción Criolla y Halloween nos invitan a disfrutar con amigos y familia, pero también pueden representar un reto para nuestro bolsillo. Afortunadamente, con un poco de planificación, es posible participar en ambas fiestas sin descuidar el presupuesto.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA