Erestel reveló que el uso de internet se ha cuadruplicado en el Perú, durante los últimos 11 años. Esta cifra de los servicios se ha incrementado tanto en zonas urbanas, como zonas rurales.
Al cierre de 2023, el 91.9 % (9,685,951) de hogares peruanos contó con acceso a internet fijo o móvil, 15.7% comparado con el 2019; según Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), realizada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Frente a ello, Marvin Padilla, representante de la entidad, se presentó en Economía Para Todos por RPP para conversar sobre las preferencias en el uso de este servicio.
Según la encuesta, los peruanos gastan el internet en Redes sociales y mensajería instantánea (91.4 %), buscar información y consultar noticias (54.1 %), hacer llamadas por plataformas virtuales (52.0 %), ver videos o escuchar audios (35.2 %), correo electrónico (23.7 %), banca electrónica (18.4 5), entre otros.
"Los hogares usaron más este servicio en compras de internet, en mensajería instantánea, redes sociales o en el uso de una banca electrónica, donde el nivel de uso del internet se ha duplicado. En el 2012 se registró un acceso del 9 % y al 2023, de 18 %", dijo Marvin Padilla.
"El mayor incremento también se debe al abaratamiento de los servicios de internet. Vemos que gracias a la mayor competencia del mercado, hay una reducción de las tarifas en el internet móvil por gigabyte y en el precio por segundo", agregó el especialista.
Se incrementa el acceso a internet en el Perú
Los resultados de esta encuesta muestran que, a nivel nacional, el acceso a internet se ha incrementado en los últimos 11 años. En el 2012, se registró un 19.8 %, de población con internet, el 2019, un 76.2 % y para el cierre del 2023, un 91.9 %.
Si bien se registró un crecimiento de conexiones en todos los ámbitos geográficos, el más notable fue en la zona rural, donde cuatro de cada cinco hogares accedió a este servicio. Así, en el 2023, el 80.1 % de hogares rurales accedió a internet fijo o móvil, 38.6 % más que el 2019.
Mientras que, el acceso a internet en los hogares de Lima Metropolitana pasó de 92.4 % en 2019 a 97.9 % en 2023; mientras en el resto urbano aumentó de 79.5 % a 92.0 %.
Finalmente, realizando un análisis por variable socioeconómica, "el sector D y E ha registrado un mayor incremento de acceso a internet, de 64.5 % en el 2019, a 86.9 % al cierre del 2023", explica el experto.
Te recomendamos
Comparte esta noticia