Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Osiptel: ¿En qué usan más el internet los peruanos?

Acceso a internet se incrementa en zonas urbanas y rurales del Perú
Acceso a internet se incrementa en zonas urbanas y rurales del Perú | Fuente: Andina

Erestel reveló que el uso de internet se ha cuadruplicado en el Perú, durante los últimos 11 años. Esta cifra de los servicios se ha incrementado tanto en zonas urbanas, como zonas rurales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al cierre de 2023, el 91.9 % (9,685,951) de hogares peruanos contó con acceso a internet fijo o móvil, 15.7% comparado con el 2019; según Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), realizada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Frente a ello, Marvin Padilla, representante de la entidad, se presentó en Economía Para Todos por RPP para conversar sobre las preferencias en el uso de este servicio.

Según la encuesta, los peruanos gastan el internet en Redes sociales y mensajería instantánea (91.4 %), buscar información y consultar noticias (54.1 %), hacer llamadas por plataformas virtuales (52.0 %), ver videos o escuchar audios (35.2 %), correo electrónico (23.7 %), banca electrónica (18.4 5), entre otros. 

"Los hogares usaron más este servicio en compras de internet, en mensajería instantánea, redes sociales o en el uso de una banca electrónica, donde el nivel de uso del internet se ha duplicado. En el 2012 se registró un acceso del 9 % y al 2023, de 18 %", dijo Marvin Padilla.

"El mayor incremento también se debe al abaratamiento de los servicios de internet. Vemos que gracias a la mayor competencia del mercado, hay una reducción de las tarifas en el internet móvil por gigabyte y en el precio por segundo", agregó el especialista.


Se incrementa el acceso a internet en el Perú

Los resultados de esta encuesta muestran que, a nivel nacional, el acceso a internet se ha incrementado en los últimos 11 años. En el 2012, se registró un 19.8 %, de población con internet, el 2019, un 76.2 % y para el cierre del 2023, un 91.9 %.

Si bien se registró un crecimiento de conexiones en todos los ámbitos geográficos, el más notable fue en la zona rural, donde cuatro de cada cinco hogares accedió a este servicio. Así, en el 2023, el 80.1 % de hogares rurales accedió a internet fijo o móvil, 38.6 % más que el 2019.

Mientras que, el acceso a internet en los hogares de Lima Metropolitana pasó de 92.4 % en 2019 a 97.9 % en 2023; mientras en el resto urbano aumentó de 79.5 % a 92.0 %.

Finalmente, realizando un análisis por variable socioeconómica, "el sector D y E ha registrado un mayor incremento de acceso a internet, de 64.5 % en el 2019, a 86.9 % al cierre del 2023", explica el experto. 


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA