Funcionario exhortó a las autoridades al cierre del Reinfo, que asegura es el manto protector de los mineros ilegales para evitar rendir cuenta ante las autoridades.
El Gerente de Asuntos Corporativos de la compañía minera Poderosa, Pablo de la Flor, aseguró que entre los principales desafíos que retrasan en el desarrollo de proyectos y las inversiones se encuentran la tramitología, la conflictividad social y la minería ilegal. Especialmente, esta última, aseguró que es ya la principal actividad ilícita en nuestro país.
"La minería ilegal ya se ha convertido en ese momento en la principal generadora de recursos ilícitos en el Perú superando ampliamente al narcotráfico, además con vasos comunicantes con otras actividades criminales como la extorsión y el sicariato", señaló en entrevista exclusiva con Economía Para Todos de RPP.
Asimismo, De la Flor acotó que la tramitología imposibilita el desarrollo de proyectos, pues "estamos hablando de más de 400 procedimientos administrativos que tienen que llenar las empresas que quieren invertir en el sector minero" y una cartera casi 50 mil millones de dólares de proyectos que podrían significar una reducción a la tercera parte de los niveles de pobreza.
También se pronunció sobre Tía María, indicando que podríamos duplicar nuestra producción de cobre con este proyecto; sin embargo, la conflictividad social se ha convertido hoy por hoy también en un gran obstáculo para la inversión.
Reinfo es el manto protector de los mineros ilegales
El funcionario se refirió al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el que considera debe ser cerrado ya que se ha evidenciado que no ha dado resultados a pesar de los años.
Pero hizo hincapié en que hay una gran cantidad de personas dedicadas a la minería informal que deben ser separados de los mineros ilegales, ya que no son lo mismo.
"Hoy por hoy es el manto protector de los mineros ilegales para evitar el rendir cuentas frente a las autoridades. El Reinfo tiene que ser cerrado, ya tenemos 12 años y el sistema no ha funcionado. Pero evidentemente no es menos cierto que hay un grupo importante de mineros informales legítimamente interesados en formalizarse", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia