Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Pacientes con cáncer gastan hasta S/ 6 mil al año para atenderse en Lima

01 de cada 02 pacientes con cáncer de mama o cuello uterino viajan a Lima por atención.
01 de cada 02 pacientes con cáncer de mama o cuello uterino viajan a Lima por atención. | Fuente: Andina

Los pacientes oncológico que viven en provincias y deben atenderse en la capital deben asumir más gastos, advierte el Semáforo Oncológico.

El próximo 29 de mayo se cumplirá un año de vencimiento del plazo que tenían el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para aprobar la norma sobre la gestión de la Red Oncológica Nacional para descentralizar estos servicios para los pacientes con cáncer en el país.

Con esta red se permitiría que los pacientes oncológicos sean atendidos en su lugar de residencia sin tener que viajar a Lima, salvo en casos de emergencia. Entonces, ¿qué tan urgente es esta medida?

El Semáforo Oncológico, conformado por 10 asociaciones de pacientes, señala miles de peruanos con cáncer que viven en provincia y deben trasladarse hasta Lima pueden gastar hasta S/ 6 mil al año para seguir su tratamiento.

Este monto fue calculado en base a la experiencia de pacientes procedentes del norte y sur del país, con una estadías de 3 o 4 días. Solo para pasajes por vía terrestre se necesita de entre S/ 240 y 300 de ida y vuelta.

"Los pacientes prefieren invertir un poco más en comodidad debido a los dolores que provocan las más de 20 horas de viaje", indican.

Para alojamiento se estima un costo de S/ 80 si se hospedan en un albergue cerca al INEN, donde el costo de la cama varía entre S/ 10 y 30 soles por día.

En comida el monto promedio es de S/ 60 pues cada plato de desayuno, almuerzo o cena en un albergue está aproximadamente S/ 5.

Mientras que, en medicinas se estima que el gasto es unos S/ 80 o más dependiendo de la farmacia y lo que se necesita del establecimiento.

En total esto representa un gasto de S/ 500 por viaje, pero esto debe realizarse una vez al mes o cada 60 días, dependiendo de la frecuencia de las citas.

"Cuando se tiene más de dos o tres controles, algunos deciden no volver a sus tierras y permanecer en albergues en Lima", agregan.

Por otro lado, el Semáforo Oncológico sostiene que es urgente que el Minsa presente un balance de lo avanzado en la implementación de la Ley Nacional del Cáncer y su presupuesto, el cual asciende a S/ 515 millones.

“En marzo la ley cumplió un año reglamentada y a fines de mayo, la disposición de la Red Oncológica Nacional tendrá también un año vencida. Es momento de que los peruanos sepamos a qué se debe tanto retraso. Yo soy madre y conozco lo que es tener cáncer con un hijo a tu cargo. No es justo sufrir esta enfermedad tan terrible lejos de tu familia”, agregó Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia.

Cabe mencionar que actualmente el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), del Seguro Integral de Salud (SIS) financia los siete tipos de cáncer más comunes: cuello uterino, mama, colon, estómago, próstata, leucemias y linfomas de acuerdo a un presupuesto anual asignado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA