Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Ciberdelincuencia en el Congreso
EP 424 • 02:18
Espacio Vital
¿Existen riesgos de cáncer de pulmón cuando se mezcla el vapeo con los cigarrillos?
EP 379 • 04:36
El comentario económico del día
Infraestructura para la conectividad y el crecimiento económico
EP 304 • 04:15

Pandemia provoca grandes pérdidas en Shell y otras petroleras en el mundo

Todo el sector fue devastado por el derrumbe del consumo de petróleo y gas debido a la pandemia de covid-19, que paralizó la economía mundial durante gran parte del año.
Todo el sector fue devastado por el derrumbe del consumo de petróleo y gas debido a la pandemia de covid-19, que paralizó la economía mundial durante gran parte del año. | Fuente: Reuters

En el 2020 la caída de la demanda por las restricciones y el confinamiento generaron pérdidas masivas para las compañías petroleras más grandes del mundo. 

La pandemia impactó fuertemente al mercado petrolero. Esta semana la compañía Royal Dutch Shell reveló que el 2020 le dejó pérdidas masivas de US$ 21,700 millones.

BP, el competidor británico de Shell, también anunció pérdidas de US$ 20,300 millones. En tanto el estadounidense ExxonMobil registró una pérdida anual de US$ 22,400 millones y Chevron perdió US$ 5.500 millones.

Los resultados evidencian que todo el sector fue devastado por el derrumbe del consumo de petróleo y gas ante la COVID-19, que paralizó la economía mundial durante gran parte del año pasado,.

Durante los primeros meses de confinamiento en el 2020, los precios del petróleo cayeron a sus niveles más bajos e incluso se desplomaron en terreno negativo a principios de abril, bajando a menos de US$ 0.

Más adelante los precios se recuperaron remontando hasta los US$ 50 el barril, pero siguen muy por debajo de su nivel de principios de 2020.

Ante esta situación las grandes compañías se ven obligadas a adaptarse a unos precios persistentemente bajos, lo que reduce el valor de sus activos.

Para Shell, hay una "significativa incertidumbre" en las condiciones macroeconómicas que pueden tener un impacto negativo en la demanda del petróleo, el gas y los productos derivados.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA