Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Parques de atracciones estarían en riesgo de quiebra masiva ante nueva cuarentena

Una posible reapertura en marzo daría un respiro al sector, pero solo reabrirían un 20% de los 300 locales existentes.
Una posible reapertura en marzo daría un respiro al sector, pero solo reabrirían un 20% de los 300 locales existentes. | Fuente: Getty images

La Asociación Peruana de Parques de Atracciones del país (Asppa) advierten que una extensión de la cuarentena pone en riesgo a de 10 empresas del sector.

Los parques de diversión que operan en el país están en riesgo de cerrar definitivamente ante una nueva extensión de la cuarentena focalizada, según la Asociación Peruana de Parques de Atracciones del país (Asppa).

Son 10 las empresas operadoras de estos parques de atracciones que se encuentran al borde de un "quiebra masiva".

Entre esas empresas se encuentran La Granja Villa, Diverland, Chuck E. Chesse, Happyland, Diverticenter, Fantasy Park, Cosmic Bowling, Small Place, Magic Land y Coney Park.

"La industria de parque de atracciones en el país es pequeña, somos 10 operadores que participamos de este mercado, y hemos demorado 25 años en forjarla, y ahora por las medidas de restricción social nos vemos sin ingresos y sumidos en deudas que no podremos hacer frente por la medida", señaló Cecilia Chávez, presidenta de Asppa a Gestión.

Sin embargo, de levantarse la cuarentena se estima que los costos de reapertura por local son de alrededor US$ 10,000. Eso implica la compra de insumos, contratación de personal, entre otros.

Anteriormente el gremio había indicado que solo los meses de enero y febrero representan alrededor del 35% de su venta anual.

Una posible reapertura en marzo daría un respiro, pero solo reabrirían un 20% de los 300 locales existentes.

Las empresas del rubro que ya han cerrado son Dinopark y Divercity, según reportó el diario Gestión.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA