Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Mypes: Aumentan los préstamos informales a micro y pequeñas empresas

Ante la necesidad de liquidez para capital de trabajo, dichos negocios están recurriendo a este tipo de créditos que tienen métodos de cobranza delincuenciales.
Ante la necesidad de liquidez para capital de trabajo, dichos negocios están recurriendo a este tipo de créditos que tienen métodos de cobranza delincuenciales. | Fuente: Andina

Mypes Unidas del Perú señala que varios emprendedores han quedado sin acceso a préstamos del sistema financiero regulado, por lo que estarían recurriendo a créditos informales.

Los gremios de las micro y pequeñas empresas (mypes) advierten que cada vez más emprendedores están solicitando créditos de prestamistas informales en medio de la crisis económica generada por la pandemia.

Según Daniel Hermoza, director de Mypes Unidas del Perú, señala que esto se debe a que varias mypes han quedado sin acceso a préstamos del sistema financiero regulado y de sus proveedores.

Las complicaciones para pagar sus actuales deudas y créditos reprogramados en las entidades financieras les ha cerrado las líneas de crédito formales en los bancos, cajas y financieras.

En tanto, las mypes continúan con la necesidad de liquidez para capital de trabajo, por lo que han tenido que recurrir a estas opciones irregulares que cobran tasas de interés anual de 100% a 1000%, según el gerente de negocios de Caja Cusco, Walter Rojas.

El ejecutivo dijo al diario Gestión, que ese mercado informal los créditos a las mypes se suelen dar a plazos muy cortos, de un día, una semana, o como máximo de hasta 30 días para pagar.

Los especialistas advierten que este tipo de créditos que tienen métodos de cobranza delincuenciales.

¿Cuántas mypes están siendo afectadas por la pandemia?

Actualmente en el Perú ha cerca de 5.5 millones de mypes, de las cuales 2.5 millones son formales y 3 millones informales.

Ante la pandemia cerca de 488,431 de estas empresas salieron de la formalidad en el 2020.

La mayoría de empresas afectadas, que tuvieron que cerrar operaciones, corresponden a los sectores de servicio de comidas y bebidas, servicios a otras empresas, alojamiento, salones de belleza, y transporte y almacenamiento.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA