Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pasco, Amazonas y Ucayali lideran el ranking de morosidad escolar en el Perú

La morosidad en pensiones escolares no solo afecta las finanzas de los colegios, sino también su capacidad para ofrecer un servicio educativo de calidad.
La morosidad en pensiones escolares no solo afecta las finanzas de los colegios, sino también su capacidad para ofrecer un servicio educativo de calidad. | Fuente: Andina

En comparación, Lima, a pesar de concentrar la mayor cantidad de colegios privados del país, registra una tasa significativamente menor: 1.4 %.

Con el regreso a clases, también vuelven los retos financieros para muchas familias y colegios privados. Un reciente informe de Equifax-Infocorp revela un dato que enciende las alertas: Pasco, Amazonas y Ucayali son las regiones con mayor morosidad en el pago de pensiones escolares, superando incluso a Lima.

Según el estudio, Pasco lidera la lista con una morosidad del 6.7 %, seguida por Amazonas (5.9 %) y Ucayali (5.4 %). En comparación, Lima, a pesar de concentrar la mayor cantidad de colegios privados del país, registra una tasa significativamente menor: 1.4 %.

La morosidad en pensiones escolares no solo afecta las finanzas de los colegios, sino también su capacidad para ofrecer un servicio educativo de calidad.

Este indicador es clave para que padres de familia, autoridades educativas y entidades financieras puedan tomar decisiones informadas.

¿Cómo está distribuida la educación privada en el Perú?

El informe, basado en colegios que reportaron su información a Infocorp hasta diciembre de 2024, también ofrece una radiografía del sector educativo privado en el país:

Hay 13,100 colegios privados registrados a nivel nacional, donde más de la mitad (51.1%) están en Lima. En cuanto a la oferta educativa:

El 30.2 % brinda los tres niveles: inicial, primaria y secundaria. El 26.8 % ofrece solo inicial; el 25.3 %, inicial y primaria, y el 7.8 %, primaria y secundaria. El resto se divide entre los que solo brindan primaria (5.3 %), secundaria (4.3 %) o inicial con secundaria (0.3 %).

En Lima, los distritos con más colegios privados son San Juan de Lurigancho (4.6%), San Martín de Porres (4.0%), Ate (3.0%), Comas (2.6%) y Los Olivos (2.4%), lo que refleja una mayor oferta en zonas con alta densidad poblacional.


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA