Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
El Club de la Green Card
¿Tienes deudas médicas? Esta nueva ley en California puede ayudarte a comprar casa
EP 196 • 01:23
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15

PBI cayó 2,0% durante abril

Sectores de manufactura y construcción disminuyeron su crecimiento en 14,1 % y – 1,0 %, respectivamente.

En abril el Producto Bruto Interno (PBI) registró una caída de 2,0 por ciento, debido al menor número de días laborados por la celebración de la Semana Santa, informó el Banco Central de Reservas (BCR).

Los sectores que explicaron la caída del mes fueron manufactura no primaria, con una contracción de 14,1 por ciento y construcción (-1,0 por ciento), los que fueron en parte compensados por los resultados positivos en minería (2,8 por ciento) y agricultura (0,7 por ciento).

En tanto, durante abril, el sector agropecuario registró un leve crecimiento de 0,7 por ciento, observándose un comportamiento diferenciado al interior del sector agrícola. La producción orientada al mercado interno creció 8,8 por ciento destacando la mayor producción de arroz -en sustitución del algodón- y de plátano y yuca –recuperados de las lluvias que afectaron sus cosechas el año anterior-.

La producción orientada al mercado externo y la agroindustria se contrajo 21,4 por ciento, mostrando la baja en el ciclo productivo de la aceituna y el café después de una fase ascendente en 2008, así como menores cosechas de uva. Por su parte la producción pecuaria siguió reflejando la mayor producción de carne de ave (5,0 por ciento).

Durante el primer cuatrimestre el sector agropecuario acumuló un crecimiento de 2,8 por ciento, correspondiendo tasas de 1,1 por ciento al subsector agrícola y 5,5 por ciento al pecuario.

El sector pesquero registró una caída de 24,2 por ciento siguiendo el proceso de racionalización en la pesca de anchoveta ante la aplicación del sistema de cuotas individuales, así como la menor actividad para congelado (calamar gigante) y fresco (jurel y bonito). En lo que va del año el sector acumula una caída de 21,2 por ciento.

El sector minería e hidrocarburos creció 2,8 por ciento, por una mayor producción de oro y plata, de las empresas Yanacocha y Ares, respectivamente; así como por la mayor producción de petróleo crudo, ante la entrada en operación del lote 56. Con ello, el crecimiento acumulado de este sector en el período enero-abril se sitúa en 3,5 por ciento.

Mientras, la producción de la manufactura de procesamiento de recursos primarios disminuyó 11,3 por ciento, principalmente por la menor actividad de la industria pesquera y de la refinación de metales no ferrosos; compensada parcialmente por la mayor refinación de petróleo y el aumento de la producción de productos cárnicos y azúcar.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA