Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

PBI: Economía peruana podría crecer solo 0.4% durante este mes

Solo en el mes de diciembre del 2021 la economía habría tenido un avance de 1.5%.
Solo en el mes de diciembre del 2021 la economía habría tenido un avance de 1.5%. | Fuente: Andina

Una proyección de Thorne & Associates indica que el PBI peruano iniciaría el año con una leve alza ante diversos factores económicos.

Al cierre del 2022 la economía peruana habría crecido alrededor de 13%, según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y diversas instituciones internacionales.

Pero, este avance económico habría sido cada vez menor a medida que avanzaban los meses, ante el desvanecimiento del efecto estadístico, indican los cálculos de la consultora Thorne & Associates.

En el último trimestre se estima que el PBI solo creció 3%, y específicamente solo en el mes de diciembre del 2021 la economía habría tenido un avance de 1.5%.

Pero, ¿cuánto crecería con el inicio del 2022? El economista y ex titular del MEF, Alfredo Thorne, proyecta que la economía peruana comenzaría el año con un crecimiento de solo 0.4% en enero.

"Solo asumimos el menor impulso cíclico y el agotamiento de los estímulos a la inversión y consumo privados. También incorporamos los efectos negativos de la mayor informalidad y menores ganancias en el empleo producto de la desaceleración. No incorporamos el efectos de la minería, ni de la pandemia. Es muy pronto para calcular estos efectos", comentó al diario Gestión.

Este agotamiento del rebote estadístico ya había sido mencionado anteriormente por el ex ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

"El rebote económico del 2021 ya se está agotando. En los primeros 12 días de enero de 2022 la demanda eléctrica está creciendo solamente a 2.7% en relación al 2021. Ese número ya incluye a Las Bambas en operación (...) En unas semanas confirmaremos cuán débiles entramos al 2022", señaló en Twitter.

Cabe mencionar que la demanda de electricidad puede ser tomada como un indicador adelantado de la economía porque refleja cómo se mueven las industrias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA