El integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, señaló que ya están conversando sobre la reunión donde se conocerá si se concretará o no la propuesta planteada por Castillo a Julio Velarde.
El candidato presidencial, Pedro Castillo, se reuniría con el actual presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, luego de una proclamación oficial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Así lo reveló Pedro Francke, integrante del equipo técnico de Perú Libre, quien reveló que ya han tenido comunicación con el presidente del Banco Central.
"Ha habido una comunicación con el sr. Velarde y hemos coordinado para que cuando haya una proclamación oficial pueda producirse esa reunión. Como hemos dicho el sr. Velarde también tiene sus propios deseos, sus propias necesidades y su percepción de que quisiera hacer que tiene que ser respetada", dijo Francke.
El economista aseguró que la propuesta realizada por Castillo es una señal que refuerza la idea de continuar con la estabilidad monetaria y tener la inflación baja tal y como lo viene trabajando el BCR.
"Mantener la estabilidad monetaria es un tema esencial, mantener la inflación baja es una cosa muy importante y en ese sentido la política del BCR ha funcionado bastante bien. El apoyo financiero que se ha dado el año pasado por la pandemia también ha sido significativo y nosotros quisiéramos que se profundizará para llegar a las pequeñas empresas y la agricultura, y en todo este tema el rol del BCR es fundamental", comentó a RPP Noticias.
Te puede interesar: Pedro Castillo asegura que respetará la Constitución y pide que trabajo de Julio Velarde en el BCR "sea permanente"
Cambios económicos que plantea Perú Libre
Por otro lado, Francke comentó algunas de las medidas económicas que continúan en pie ante un eventual gobierno de Castillo.
Uno de los principales cambios que se aplicarían es la reforma tributaria que se aplicaría en la mineras que operan en el Perú.
"El cobre ha subido de precio, el zinc también. Hay que ver caso por caso, pero sí hay un espacio económico que permite obtener un poco más de recursos para el Estado, manteniendo y respetando que las empresas requieren tener una ganancia razonable", señaló.
Francke aseguró que la mayoría de empresas mineras ya no tienen un contrato de estabilidad tributaria, pues han vencido por lo que será facultad del Estado hacer los cambios mediante dialogo con las empresas y las regiones donde se ubican para evitar conflictos sociales.
El integrante del equipo técnico de Perú Libre también señaló que en un posible gobierno de Castillo se pondrá énfasis en combatir la evasión y elusión tributaria, y convertir a la Sunat en una entidad "más amigable hacia los pequeños y microempresarios y contribuyentes".
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en