Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Perú pierde US$ 25 millones diarios por paro de transportistas, según ADEX

Más de 25 millones de dólares pierde el Perú a diario por paro de transportistas.
Más de 25 millones de dólares pierde el Perú a diario por paro de transportistas. | Fuente: Andina

Cada día el Perú pierde alrededor de 25 millones de dólares al no poder exportar y además, arruina su imagen ante otros países a causa del paro de transportes.

El paro de transportistas le cuesta al Perú 25 millones de dólares cada día, según la Asociación de Exportadores (ADEX), debido a no poder cumplir con el envío de sus exportaciones.

Julio Pérez Alván, presidente del gremio sacó esta cifra, luego de hablar con diversos productores quienes informaron que la mayoría de productos que no se enviaron son de carácter perecible.

"Esta situación traerá consigo cancelaciones y, a futuro, inseguridad para solicitar otros pedidos", dijo a Gestión.

 

Tres millones de empleos en riesgo

 

Los productos exportados salen principalmente de los puertos del Callao, Ilo, Matarani, Salaverry y Paita, los cuales están bloqueados.

El paro de transportistas no solo afecta la salida y distribución de productos, también compromete a casi 3 millones de trabajadores en toda la cadena exportadora.

 

Imagen del Perú por los suelos

 

Aunque las pérdidas son cuantiosas, el vocero también resaltó la imagen de nuestro país, debilitada por este tipo de conflictos.

Además, ahora no se podrá cumplir con entregar los productos a tiempo, solicitados para esta campaña navideña.

"Es una pena que el Estado actúe de último momento. Eso solo demuestra la poca importancia que le da a estos temas. Recordemos que el mandatario les hizo muchas promesas durante los Consejos Descentralizados, las cuales no se cristalizan hasta la fecha", refirió.

¿Qué dice el MEF sobre el paro de transportistas?

Ayer, el ministro de Economía y Finanzas Kurt Burneo minimizó el impacto del paro de transportistas, a pesar que muchos dirigentes y las mismas estadísticas mostraban paralización de importaciones y menor ingreso de alimentos en el Gran Mercado Mayorista.

“Hablar de desabastecimiento es alarmista”, afirmó el funcionario tras una rueda de prensa a la vez de invocar a los gremios a crear una mesa de diálogo con el gobierno.

Vale decir que el Ejecutivo todavía espera la aprobación de dos proyectos de ley en el Congreso. Uno de ellos es la ampliación de la Ley de Estabilización de Combustible.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA