Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paro de transportes: ¿Subirá el precio del pollo y el pan nuevamente?

Protesta de transportistas cumple su tercer día.
Protesta de transportistas cumple su tercer día.

El precio del pollo y el pan corren el riesgo de encarecerse pues los proveedores de maíz y trigo tendrán que pagar sobrecostos en las importaciones a causa del paro de transportes.

El paro de transportistas, que todavía persiste en su tercer día, provocó la inmovilización de mercancías de importación valorizadas en 162 millones de dólares, según el reporte del impacto hasta ayer que hizo la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM). 

Las consecuencias de la protesta comenzaron a sentirse en el precio de los mercados y no se descarta que las importaciones se eleven también en las próximas horas.

Según el gerente de APAM, Sabino Zaconeta, no hay transporte de carga pesada para retirar las mercancías que actualmente se guardan en los puertos del Callao y en el de Paita, Piura. "Aquí la mercancía está detenida", refirió el vocero a Gestión.

¿Cómo generará el alza de precios?

El vocero explicó que dentro de las mercancías inmovilizadas se encuentran productos vitales como el maíz, utilizado para alimentar a los pollos y el trigo para elaborar el pan.

"Si bien por dos días de permanencia no hay cobro, a partir del tercer día se tendrá que pagar al operador portuario por concepto de almacenaje" y como es de esperarse este sobrecosto se trasladará al usuario final.

 "Entonces, los costos por la sobreestadía de las mercancías van a ser mayores, y esos sobrecostos se trasladan a la carga (al producto), cuyos precios van a empezar a subir", advirtió.

Recordó que el 90 % de productos importados usados en el consumo masivo ingresan al país a través del puerto de El Callao, lo que avizora una situación crítica si las manifestaciones no cesan.

No se descarta el incremento en el precio de la soya, el cemento, fierro, bobinas, entre otras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA