Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 19 de junio | "Cuando recen, no usen muchas palabras, como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso"
EP 1005 • 12:01
El poder en tus manos
EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales
EP 196 • 03:34
Informes RPP
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
EP 1301 • 06:00

Perú registró la inflación más alta de los últimos 13 años con 6,43 % en 2021

La inflación de 2021 duplicó la franja meta del Ejecutivo peruano, fijada en 3 %.
La inflación de 2021 duplicó la franja meta del Ejecutivo peruano, fijada en 3 %. | Fuente: Andina

La inflación de 2021 duplicó la franja meta del Ejecutivo peruano, fijada en 3 %, y triplicó el 1,97 % de inflación anual reportada en el 2020.

El índice de precios al consumidor de Perú registró la mayor alza en los últimos 13 años al cerrar el 2021 en 6,43 % debido principalmente a los incrementos de precios en alquileres y combustibles.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la tasa anual de 2021 se sustenta en el incremento de 13,27 % en el rubro de alquiler de vivienda, combustibles y electricidad, así como en el de alimentos y bebidas que subió 7,97 %.

La inflación de 2021 duplicó la franja meta del Ejecutivo peruano, fijada en 3 %, y triplicó el 1,97 % de inflación anual reportada en el 2020.

En 2021, el índice de precios al consumidor creció a un ritmo mensual de 0,52 %, siendo diciembre el mes más alto del segundo semestre con 0,78 %.

Así, los productos que impactaron en la inflación anual fueron el gas propano para uso doméstico (51 %), el gas natural para vivienda (27 %), electricidad residencial (11,6 %) y el alquiler en departamento residencial (2,8 %).

Otros sectores afectados

Igualmente, en el rubro de alimentos y bebida hubo los mayores incrementos en aceite vegetal envasado (63,5 %), cebolla china (42,6 %), pescado perico (37,2 %), tomate italiano (33,9 %), corvina (26,6 %) y pollo eviscerado (24,3 %).

En el grupo de transportes y comunicaciones se presentaron alzas importantes en gas licuado de petróleo vehicular (78 %), pasaje de avión nacional (59,4 %) e internacional (39,4 %) y pasaje en ómnibus interprovincial (19,6 %).

Sin embargo, algunos productos y servicios registraron descensos como, por ejemplo, la matrícula para la enseñanza no estatal, que se redujo en 18,9 % teniendo en consideración que la educación escolar y superior ha sido no presencial desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, hasta la fecha.

El reporte del INEI también señaló algunas de las ciudades peruanas donde el índice de precios registró las mayores variaciones como Chachapoyas (12,5 %), Huaraz (11,9 %), Puerto Maldonado (11,1 %), Moquegua (10,3 %) Chiclayo (10,1 %) y Chimbote (10 %).

EFE


Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA