Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Perú sería nuevo proveedor de moda de alimentos en EE.UU.

Andina
Andina

El país norteamericano estaría muy interesado en frutas exóticas, no tradicionales, del país, por su valor natural.

El Perú se está convirtiendo en un mercado agroexportador importante para los Estados Unidos, interesado sobre todo en verduras y frutas exóticas, reveló Mark Lang, profesor de la maestría alimentaria de Centrum Católica.

"En el caso de los Estados Unidos las oportunidades son de dos tipos, lo que denominariamos el mercado tradicional, las hortalizas y frutas tradcionales que el mercado siempre ha consumido, pero un segundo mercado que paga un mejor precio es por el consumo de produtos no tradicionales, regionales o locales", precisó Lang.

El interés se debería a la presencia cada vez mayor de restaurantes y alimentos de origen peruano en el pais norteamericano, que estaría arrastrando toda la cadena de alimentos que se utilizan en la preparación de platos peruanos.

Sin embargo el Perú tiene desventajas con respecto a otros países de la región como Chile, por su situación geográfica, la cual dificulta la conectividad entre la selva, sierra y costa, duplicando los costos de traslado, dijo Percy Marquina, profesor de Centrum.

"Internacionalmente los costos logísticos representan el 15% o 20% del producto, pero en el Perú el costo logístico puede llegar a ser el doble", precisó Marquina.

En el caso de los productos provenientes de la selva, el precio podría incrementarse en un 50% por la dificil accesibilidad y la falta de vías de comunicación, de donde se cosechan la más alta variedad de frutas, como el aguaymanto, el aguaje, el camu camu, la cocona y otras no tan conocidas como el caimito, la anona, el nonni y la pitahaya.

"Estudios han demostrado que traer productos de Pucallpa por la Carretera Central al puerto del Callao es más caro que traerlos de China" señaló César Alvarez, profesor de Centrum.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA