Los embutidos más preferidos por los peruanos son el hot dog, seguido de la jamonada, la hamburguesa, el jamón y el chorizo.
El Perú es el país que consume la menor cantidad de embutidos en la región, solo dos kilos y medio al año por persona. Ecuador, por ejemplo, duplica esa cantidad, Chile lo triplica y Argentina lo cuadriplica, informó Luis Salazar, vicepresidente del comité de embutidos de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN).
Los embutidos más consumidos en el Perú, según un estudio de Maximixe son el hot dog, seguido de la jamonada, la hamburguesa, el jamón y el chorizo.
Salazar consideró que la publicación del estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala que el alto consumo de carnes procesadas aumenta el riesgo de cáncer podría reducir las ventas de embutidos, pero solo temporalmente.
"Yo creo que se va a mantener el mercado más o menos similar, como digo va a pasar dos o tres semanas donde habrá mucho ruido, que es lo normal y después debería ir normalizándose el consumo", precisó Salazar.
Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina comentó que el anuncio de la OMS sobre que la carne roja podría causar cáncer, también daña a su sector y el efecto en la reducción del consumo podría producirse en una o dos semanas pero de manera leve porque el consumo ya son muy bajos en el país.
"Hay poca oferta de ganado como para que el efecto sea inmenso, es poca la oferta, la demanda está deprimida, el efecto no puede ser ya más, esa es un poco mi percepción", detalló Chauca.
Anotó que el consumo de carne en el Perú también es el más bajo de la región, 5 kilos 200 gramos al año por persona, muy por debajo de los 17 kilos de Ecuador y los más de 60 kilos de Argentina y Uruguay. Finalmente los limeños son los que más consumen carne roja y embutidos, seguido de la región sur del país y al último la región norte.
Video recomendado
Comparte esta noticia