En tanto, el porcentaje de personas que ahorraron en una entidad financiera subió de 8.6% en el 2011 a 12.3% en el 2014.
Entre el 2011 y el 2014 en el Perú, más personas mayores de 15 años recibieron préstamos de amigos y familiares que de entidades financieras, reportó el estudio del Banco Mundial, Global Findex (Base de datos sobre la inclusión financiera en el mundo).
El informe detalló que en el país, el porcentaje de personas que obtuvieron un crédito de una entidad del sistema financiero llegó a 11.2%, levemente por debajo del promedio de la región de 11.3%. Mientras que el porcentaje de personas que tomaron préstamos de prestamistas informales; y de amigos y familiares fue el 11.5%.
Asimismo, el porcentaje de personas mayores de 15 años que tienen una cuenta en alguna entidad financiera pasó de 20.5% a 29%.
El incremento del número de personas con una cuenta en el sistema financiero ha sido más acelerado en los sectores socioeconómicos más bajos, donde el porcentaje de personas con una cuenta avanzó a 18.4%, en tanto en los sectores más altos se incrementó a 36.4%.
En tanto, el porcentaje de personas que ahorraron en una entidad financiera subió de 8.6% en el 2011 a 12.3% en el 2014.