Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perumin debatió Ley de Consulta Previa y aporte minero voluntario

Óscar Gonzáles Rocha, presidente de la comisión organizadora del foro, dijo que esperan participar en el reglamento de la Ley de Consulta Previa, para que no se retrase la ejecución de proyectos.

La 30 Convención de Perumin, el evento más destacado de la minería en el Perú, debatió temas relevantes como la Ley de la Consulta Previa y el aporte minero voluntario, y sobre los cuales se lograron importantes consensos.

Así lo afirmó en "Enfoque de los Sábados" de RPP Noticias Óscar Gonzáles Rocha, presidente de la comisión organizadora del foro, al dar un balance sobre lo tratado en 30 Perumin, que se desarrolló en la ciudad de Arequipa.

Indicó que el impuesto especial a la minería tendrá que primero ser aprobado en el Congreso, pero remarcó que para lograr una inversión de 42 millones de dólares en 20 años, como estima el Gobierno, se deben crear las condiciones favorables.

En tal sentido, consideró que la Ley de Consulta Previa debe ser ágil en cuestión de tiempos, para no retrasar la ejecución de proyectos.

Señaló que los empresarios mineros esperan participar en el reglamento de dicha norma, y previamente llegar a acuerdos con las comunidades sobre las áreas de explotación futuras.

De otro lado, destacó lo beneficiosa que ha sido la convención, porque aunque se realice cada dos años, ésta sirve para dar a conocer la minería a toda la población.

Afirmó que muchas veces ese desconocimiento de la actividad minera es aprovechado por los frentes de defensa que “engañan a la población” y generan conflictos sociales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA