
Este fin de semana surgió una nueva polémica luego de conocerse que el excongresista y ex candidato a la presidencia, Daniel Salaverry, fue nombrado presidente del directorio de PerúPetro.
Salaverry, con estudios en arquitectura, deberá asumir las riendas de esta empresa estatal relacionada al sector de hidrocarburos. Pero, ¿de qué se encarga?
De acuerdo con la página web oficial de PerúPetro, la organización se fundó en 1993 con la Ley de Hidrocarburos N° 26221, ante la necesidad de reformular el rol empresarial del Estado y la reestructuración del sector de energía y minas.
El objetivo de PerúPetro es promocionar, negociar, suscribir y supervisar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú.
La empresa estatal debe asumir los derechos y obligaciones de los contratantes, en los contratos existentes, teniendo en cuenta la legislación actual y los convenios de evaluación técnica.
Esta organización debe comercializar exclusivamente a través de terceros y bajo los principios de libre mercado, los hidrocarburos provenientes de las áreas bajo contrato, cuya propiedad le corresponda.
Asimismo, debe entregar al Tesoro Público los ingresos obtenidos de los contratos de hidrocarburos, al día siguiente de que se perciban.
También debe proponer al Ministerio de Energía y Minas (Minem) otras opciones de políticas relacionadas con la exploración y la explotación de hidrocarburos, así como coordinar disposiciones relacionadas con la preservación del medio ambiente.