Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Petróleo sube a 47.03 dólares a pocos días del encuentro de la OPEP

Alza se registró tras divulgación de datos económicos en EE. UU. mejores a los esperados.

El petróleo subió más de 11%, tras la divulgación de un dato mejor a lo esperado sobre las ventas minoristas de Estados Unidos y a pocos días del encuentro en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisará sus niveles de producción.

El Petróleo Intermedio de Texas (WTI) avanzó 4.70 dólares, a 47.03 dólares el barril, tras haber caído más de siete por ciento el miércoles en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

El crudo Brent de Londres ganó 3.69 dólares, a 45.09 dólares el barril.

Un informe mostró que las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron menos de lo esperado, un 0.1% en febrero, tras haber registrado un sorpresivo aumento el mes anterior, lo que sugirió que el gasto de los consumidores se ha estabilizado.

Las ventas minoristas de Estados Unidos incluyeron un aumento de 3.4% en las ventas de gasolina, su mayor incremento desde el 2007 y tras haber crecido 2.8% en enero.

Los datos fueron mixtos en China, que es el segundo consumidor mundial de energía.

Un informe mostró una desaceleración en el crecimiento de la producción industrial a inicios del año, pero otro reporte reveló un aumento en los préstamos bancarios durante febrero, lo que generó expectativas de que la actividad económica rebotaría pronto.
 
La profunda desaceleración de la economía mundial ha erosionado la demanda petrolera, lo que a su vez arrastró a los precios del crudo desde el récord de más de 147 dólares el barril alcanzado en julio pasado, e hizo que la OPEP recortara su producción en varias ocasiones en la segunda mitad del 2008.

La OPEP se reunirá el domingo para evaluar su política de producción y se espera que se centre en pedir un mayor cumplimiento con las reducciones acordadas que en ampliarlas.

Libia dijo que, de ser necesario, apoyaría un nuevo recorte de producción, pero aclaró que antes el grupo debe cumplir con las medidas adoptadas.

Arabia Saudita, la voz más influyente del grupo, es de los que cree que es muy pronto para definir nuevas metas de producción. 

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA