Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Petroperú no tiene capacidad de inversión, reconoce el MEF

Alex Contreras señaló hace poco que no hay espacio fiscal para capitalizar a la empresa estatal.
Alex Contreras señaló hace poco que no hay espacio fiscal para capitalizar a la empresa estatal. | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Alex Contreras, explicó que se debe considerar para que se adjudiquen los lotes a Petroperú.

La entrega de los lotes I, VI y Z-69 de Talara a Petroperú continúa en controversia y ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoce que la petrolera estatal no tiene la capacidad de inversión que se requiere.

Durante una conferencia de prensa, el ministro Alex Contreras sostuvo que Petroperú está en capacidad de operar algunos lotes, pero otros no.

"La decisión final que se tome, que depende de Perupetro, tiene que considerar el mayor beneficio para el Estado, los ingresos que genere al Estado, pero también la capacidad de inversión, que se garantice una capacidad de inversión que en este momento Petroperú no tiene", dijo el titular del MEF.

Aunque el titular del MEF indicó que el ministerio va a respetar el análisis que haga Perupetro, comentó que la decisión tiene que ser conjunta.

"Tenemos una reunión pendiente esta semana para poder coordinar con más detalle este tema", señaló.

El ministro agregó que el estado empresario ha reducido significativamente su participación y que en el caso de Petroperú la inversión generó un costo muy alto. 

“Nosotros no queremos impulsar un estado empresario. Queremos que las empresas que existen sean lo más eficiente posible por eso Petroperú tiene un plan de reestructuración en marcha”, sostuvo.

Perú país atractivo para inversiones 2024

Por otro lado, Contreras resaltó que actualmente el Perú es el destino más atractivo para la inversión privada para el próximo año.

“El Perú se posiciona como el destino más atractivo para la inversión en el 2024. En abril el Perú ocupaba el 5to lugar y ahora ocupa el 1er lugar ¿Eso se va a materializar en más inversión? Por supuesto”, comentó.

El ministro señaló que el indicador de confianza para invertir está en su nivel más alto desde marzo del 2019, lo que significa que hemos regresado a la confianza que teníamos antes de la pandemia.

PBI continúa en negativo

El titular del MEF también fue consultado por la caída de 1.29% registrada en el PBI de julio, pese a que sus proyecciones indicaban que veríamos una recuperación en la producción.

“¿Qué pasó? proyectamos para servicios un crecimiento de 1.5%, hemos tenido un crecimiento nuevo y en el caso de manufactura proyectamos una caída de -3.7% y la caída fue de casi 14%. En el resto de sectores hemos tenido desviaciones al alza y a la baja.  pero lo que pasó en servicios y manufactura terminó afectando esa contracción severa del resultado final y eso pasa sobre todo en resultados mensuales donde hay mucha volatilidad”, explicó durante su conferencia de prensa.

Contreras agregó que en el caso de manufactura hubo una desviación grande en lo que son bienes de consumo masivo, mientras que en el caso de servicios, tiene que ver con el encarecimiento del costo de los créditos.

Pese a esto, reiteró que se espera una recuperación en el tercer y cuarto trimestre del año, pues “estamos mejorando, hay señales de recuperación”.

El MEF señaló que se está planteando la reactivación de la economía regional mediante el impulso a la ejecución de la inversión pública, teniendo en cuenta que las regiones que registran la mayor caída tienen niveles bajos de gasto público.

"Se instalarán equipos con el objetivo de acelerar el cumplimiento de requisitos y exigencias técnicas necesarias para gestionar con mayor efectividad los recursos asignados", indican.

Según los últimos datos, Puno, Lambayeque y Ancash, que tienen una inversión pública de menos de 40%, están entre las regiones con la mayor caída en la actividad económica.  

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA