Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP14 | T7 | Todos contra todos: Los conflictos entre Ejecutivo, Fiscalía y Congreso
EP 14 • 22:08
Metadata
METADATA | E230: La reinvención natural de la Inteligencia Artificial con AWS
EP 230 • 01:14:11
Entrevistas ADN
CORTE IDH no niega posibilidad de que Alberto Fujimori acceda al indulto, afirma especialista
EP 1596 • 13:43

Inversión privada volvió a caer en el segundo trimestre del año, ¿por qué?

La caída en inversión privada sería del doble de lo estimado a fines del 2022.
La caída en inversión privada sería del doble de lo estimado a fines del 2022. | Fuente: Andina

Los resultados del BCR muestran que la inversión privada en el Perú ha disminuido por cuarto trimestre consecutivo.

La inversión privada cayó 8.4% durante el segundo trimestre de este 2023, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

El negativo resultado del periodo abril-junio se suma al retroceso registrado en el último año, pues la inversión privada viene cayendo desde el tercer trimestre del 2022.

Esto significa que la inversión en el Perú ha disminuido por cuarto trimestre consecutivo, pero, ¿a qué se debe esta caída? 

Según el BCR, esto se produce por el  bajo nivel de la confianza empresarial, afectada por los conflictos sociales y eventos climáticos adversos, y a la pérdida del impulso de la autoconstrucción.

Aunque las autoridades y otras organizaciones esperan que en la segunda mitad veríamos una menor caída en la economía, la inversión privada va a cerrar el 2023 fuertemente golpeada.

Una reciente proyección del  Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que la inversión privada caería 7.5%, el doble de lo estimado a fines del 2022.

La caída de la inversión al cierre del 2023 sería uno de sus peores resultados en 20 años, solo superado por lo ocurrido en la crisis financiera global del 2009 y la pandemia del 2020.

Esto, advierte el IPE, traería un menor crecimiento económico y una reducción en la creación de puestos de trabajo, lo cual impacta en los niveles de ingresos.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA