Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Petroperú: S&P Global también rebaja calificación crediticia de ‘B+’ a ‘B’

Petroperú no descarta acceder a la gestión privada para mejorar su situación.
Petroperú no descarta acceder a la gestión privada para mejorar su situación. | Fuente: Petroperú

Calificadora de riesgo estadounidense coloca su perspectiva en negativo por las evidentes vulnerabilidades financieras que enfrenta la empresa estatal. En los próximos meses no se descarta una nueva degradación.

Situación no mejora. La empresa Petróleos del Perú - Petroperú S.A. (Petroperú) recibió la degradación en su calificación de ‘B+’ a ‘B’como emisor de deuda a largo plazo y ha colocado la calificación en CreditWatch con implicaciones negativas por parte de S&P Global Ratings. Asimismo, rebajó su perfil de crédito independiente de “CCC+” a “CCC”.

Como se puede intuir, la razón de esta decisión son crecientes vulnerabilidades operativas y financieras de la empresa, así como a la incertidumbre sobre su capacidad para superar los desafíos actuales.

Como se recuerda, tan solo hace unos días, la calificadora Fitch Ratings también rebajó la calificación de la empresa estatal ante la incertidumbre sobre el respaldo gubernamental y los desafíos financieros a corto plazo, planteando preocupaciones sobre su estabilidad y liquidez futura.

Según el reporte de S&P, en mayo de 2024, Petroperú emitió un comunicado resaltando las difíciles condiciones tanto operativas como financieras de la compañía. En dicho comunicado, se reveló que la empresa ha solicitado un respaldo financiero de $ 2,2 mil millones al gobierno peruano.

Esta solicitud se da tras varios años de apoyo financiero gubernamental y una constante fragilidad en la empresa. Recientemente, se informó sobre un contratiempo operativo en la Unidad de Flexicoking de la Nueva Refinería de Talara (NRT), lo cual ha afectado las proyecciones de EBITDA para el año 2024.

Cabe recalcar que Petroperú es propiedad total del Estado y está supervisada por el Ministerio de Energía y Minas (40 %) y el Ministerio de Economía y Finanzas (60 %).

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA