Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Plataformas de streaming duplicarían sus ingresos en el Perú hasta el 2025

El año pasado un estudio indicaba que en el 2020 el 83% de peruanos pagó por su primer servicio de streaming.
El año pasado un estudio indicaba que en el 2020 el 83% de peruanos pagó por su primer servicio de streaming. | Fuente: Netflix/Amazon/Apple/Disney

Un estudio de PwC señala que para el 2025 el mercado del streaming llegaría a mover US$ 108 millones solo en el Perú.

Los ingresos de las plataformas de streaming en el mercado peruano se duplicarían, pasando de US$ 54 millones en el 2020 a US$ 108 millones en el 2015, según un estudio de PwC.

El análisis “Global Entertainment & Media Outlook 2021-2025” proyecta que las plataformas de streaming registren un incremento anual de 14.7% en sus ingresos en el Perú.

El sector, que creció durante el 2020 debido a la paralización que generó la pandemia, se estaría impulsando por el ingreso de nuevas plataformas como HBO Max y Disney Plus, que compiten con Netflix.

Según indican, el crecimiento en el Perú sería el más alto de la región, teniendo en cuenta la expansión de la cobertura de banda ancha, que haría que el uso de estas plataformas tenga más popularidad.

En total la industria televisiva peruana, que incluye suscripciones tanto digitales como no digitales, generaría US$ 615 millones en el 2025, lo que significa un crecimiento de 0.44% al año.

Solo durante el 2020 esta industria movió unos US$ 602 millones, unos US$ 16 millones menos que en año anterior. Esta caída seguiría hasta el 2022 cuando los ingresos se estabilicen y los operadores puedan disponer de mayores recursos.

En el caso de la televisión por cable, esta seguiría perdiendo suscriptores, pero llegaría a generar US$ 606 millones hasta el 2025 debido a que las empresas crearán más servicios premium para aumentar el costo mensual.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA