Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Plataformas como Netflix y Disney Plus ya son dueñas del 25 % del mercado televisivo mundial

El 83% de peruanos pagó por su primer servicio de streaming en el 2020.
El 83% de peruanos pagó por su primer servicio de streaming en el 2020. | Fuente: Netflix/Amazon/Apple/Disney

Un estudio señala que a la fecha los servicios de streaming han alcanzado los 900 millones de suscriptores, favorecidos en parte debido al confinamiento impuesto ante la pandemia de la COVID-19.

Las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO, Amazon Prime Video ya son dueñas de al menos el 25 % del mercado televisivo mundial,  según un estudio de la escuela de negocios OBS Business School.

Se estima que a la fecha los servicios de streaming han alcanzado los 900 millones de suscriptores, favorecidos en parte debido al confinamiento impuesto ante la pandemia de la COVID-19.

Plataformas audiovisuales digitales: las grandes vencedoras de la pandemia” se titula el informe en el que se analiza la evolución que ha sufrido la industria audiovisual en el último año en el mundo y en España y se concluye que la pandemia ha servido como "dinamizador y catalizador" del consumo de plataformas audiovisuales.

“El covid-19 ha abierto una ventana de oportunidad para las plataformas audiovisuales digitales, elevando las audiencias y generando nuevos patrones de consumo que, aunque puedan moderarse en el horizonte de la normalización derivada de la vacunación y durante la pospandemia, no parece previsible que desaparezcan a medio plazo”, afirma uno de los autores del informe, el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y colaborador de OBS Business School Jorge Tuñón.

Pese a que durante el confinamiento la televisión convencional registró récords de visionado, especialmente los informativos, fueron las plataformas digitales las que en el último año experimentaron mayores aumentos, con un incremento del tráfico de hasta el 70 %, principalmente en producciones de ficción.

Aunque las plataformas no publican datos concretos de suscriptores, el informe estima, en base a diversas estadísticas, que con 183 millones de suscriptores y un 12,6% del consumo global de Internet, Netflix es la mejor posicionada. Le siguen Amazon Prime (150 millones de suscriptores), HBO (140 millones), Disney Plus (50 millones) y Apple TV (33 millones).

(Con información de la Agencia EFE).

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP:  Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA