Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

¿Por qué a pesar de la crisis política la economía peruana no se vio perjudicada?

El Perú ha sabido mantener intacta su calificación crediticia y su perspectiva, permitiendo que nuestro país, y nuestras empresas, puedan acceder a un costo financiero atractivo, lo que se vio reflejado en una importante estabilidad de precios.
El Perú ha sabido mantener intacta su calificación crediticia y su perspectiva, permitiendo que nuestro país, y nuestras empresas, puedan acceder a un costo financiero atractivo, lo que se vio reflejado en una importante estabilidad de precios. | Fuente: ANDINA

A pesar de la crisis que desembarcó en la asunción del presidente número 61 del país, la bolsa de valores ha subido, el dólar bajó, y el terremoto político no provocó un caos económico.

Aunque parezca increíble, pese al terremoto político que acaba de ocurrir en el país que hoy tuvo su fin con la asunción del flamante Presidente del Perú, Martín Vizcarra, la economía no se ha visto perjudicada.

Sin provocar caos económico

Para empezar, según el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, los analistas esperan un escenario positivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, por lo que las proyecciones de nuestra economía deben mantenerse.

“La mayoría de analistas económicos ya descontaron medianamente sus pronósticos de crecimiento del Perú para este año, es decir ya se castigó al país por la incertidumbre política con una baja de expansión de 4% a 3.5% o 3.3%, por lo que no creo que se siga castigando la proyección de crecimiento del 2018”, dijo.

Hablan las más importantes

En tanto, la agencia Fitch Ratings, mantuvo la calificación crediticia del país en BBB+ con perspectiva estable, debido a las sólidas cuentas fiscales y externas, pese a la incertidumbre política que vive el país, informó el Ministerio de Economía (MEF).

Asimismo, la calificadora de riesgo Moody´s anticipó hace unos días que mantendrá la calificación crediticia del Perú en A3, así como su perspectiva estable, en un contexto en el que espera una continuidad en la orientación de las políticas del Gobierno.

Por su parte, Standard & Poor’s Global Ratings ha señalado que la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski no tiene implicaciones inmediatas para las calificaciones crediticias soberanas de Perú (moneda extranjera: BBB+/Estable/A-2, y moneda local: A-/Estable/A-2).

"Nuestro horizonte es el de un país estable con crecimiento ordenado y equitativo y tenemos que avanzar en este camino", afirmó el presidente Martín Vizcarra en su primer discurso como presidente del Perú. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA