Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Precio del pan no baja por aumento de las tarifas eléctricas y el costo de alquiler

El consumo en las panaderías se ha reducido hasta en un 15% durante el primer semestre del año, según Aspan.
El consumo en las panaderías se ha reducido hasta en un 15% durante el primer semestre del año, según Aspan. | Fuente: Andina

Pese a que el mes pasado bajó la cotización internacional del trigo, uno de los insumos principales del pan, las panaderías no han bajado sus precios.

La precio del pan ha subido hasta en un 20% en algunos establecimientos durante los últimos meses, advierte la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), pese a que en estos meses también se ha reportado la caída de su insumo principal.

En julio el precio del trigo, que se usa como materia prima para el pan, bajó 11% en julio y 4.6% en los primeros días de agosto. Sin embargo, el precio del pan aún es más alto que antes de la pandemia.

Según un reporte del diario Gestión, basado en el Informe Técnico Variación de Precios, el precio del pan y cereales subió 1.35% solo en julio, y ahora en las panaderías el producto se vende a entre los S/ 0.35 y S/ 0.40, mientras que en los supermercados llega a entre S/ 0.78 la unidad o S/ 1.15 por pan.

¿Por qué el precio aún no baja? La Aspan señala que el precio de la harina de trigo no es el único insumo que se tiene en cuenta para determinar el costo del pan.

Pío Pantoja, presidente de Aspan, precisó que el precio del pan se basa en 17 componentes, entre los cuales están la harina de trigo, el azúcar, agua, mano de obra, energía eléctrica y el alquiler.

Los dos últimos mencionados, las tarifas eléctricas y el costo de alquiler, sumado a los salarios y gas son los componentes que más pesan en la estructura de costos en estos momentos.

Solo hasta el mes pasado, los datos del INEI indican que los precios de la electricidad residencial aumentó en 0.4%, mientras que el alquiler aumentó su costo en 0.8% debido al alza del tipo de cambio.

Ante este incremento de precios, indican que el consumo en las panaderías se ha reducido hasta en un 15% durante el primer semestre del año y unas 600 panaderías han tenido que cerrar.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA