Alza del precio del pollo impacta en bolsillo de familias limeñas
Se registró un menor abastecimiento en los mercados mayoristas. | Fuente: Andina

Las amas de casa recibieron marzo con el precio del pollo por las nubes. El costo de esta ave se encareció entre un S/1 y S/1.50 en solo dos semanas y en este momento se vende en un promedio de S/8.50 el kilo a los consumidores, según constató RPP Noticias en una visita al mercado de Magdalena.

“Ha subido está S/8.50, por el verano dice que los pollos chiquitos se están muriendo por el calor, eso es lo que dicen”, dijo una comerciante.

Pero el alza no se produjo en un solo mercado. Según información del Ministerio de Agricultura el precio del pollo a los consumidores subió 11% entre el 17 de febrero y el 06 de marzo y en promedio se vende a S/8.53 el kilo.Aunque en el mercado de Magdalena habías puestos donde la carne de esta ave se podía encontrar hasta en S/9 el kilo. 

Evolución del precio del pollo en las últimas semanas
El precio del mayoristas también sufrió un incremento. | Fuente: Ministerio de Agricultura

¿Qué explica esta alza que golpea el bolsillo de las familias? El economista de la Universidad del Pacífico, Jorge Gonzales Izquierdo considera que este incremento está relacionado con un menor abastecimiento del ave en los mercados mayoristas.

Factores de oferta. “Pienso que está sucediendo algunos factores que están reduciendo la oferta de pollo, y eso se está notando a lo largo de todo el mes de febrero hasta el presente. Debe haber algún factor, puede ser climatológico, también puede deberse a que por alguna razón está subiendo el precio de los alimentos con el que alimentan al pollo”, comentó el economista.

“Lo que ellos dicen es que no hay pollo, que el pollo se muere, al menos nosotros creemos que no es eso, porque pollo hay diario y no sé por qué es el incremento, la gente se queja”, lamentó otra de las vendedoras.

Abastecimiento. Efectivamente, el abastecimiento de pollo a los centros de distribución de Lima, se redujo de las 2.090 toneladas promedio que se reciben por semana a 1900 toneladas hacia fines de febrero, según el Ministerio de Agricultura. Para Gonzáles Izquierdo, esta alza en el precio del ave tendrá un fuerte impacto en la inflación agregada de marzo.

“Se dice que la inflación de Lima es pollotizada, porque cuando sube el precio del pollo, sube la inflación en Lima y cuando baja el precio del pollo baja la inflación en Lima, es decir en Lima el consumo de pollo tiene un impacto muy fuerte”, menciona Izquierdo.

Peso del pollo. El economista dice que los alimentos tiene un peso de 40% en la canasta de las familias, y solo el pollo representa un 10% del gasto total que destinan los limeños a las compras mensuales.

“Hay que consumir un poco menos pues, pero de todas maneras, ahí vamos haciéndole la lucha al día a día”, sostiene una ama de casa.

Alternativas. Aunque las amas de casa afirman que no dejan de comprar la carne de pollo, pese a su elevado precio, el pescado es un excelente sustituto en estas circunstancias sobre todo porque el costo de algunas variedades como la corvina o el bonito bajó entre 6% y 7% en febrero.

Sepa más: