Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precios al consumidor habrían subido 0.22% en agosto, ¿por qué?

Desde mayo, los precios se han ido incrementando tras el alza del Impuesto Selectivo al Consumo.
Desde mayo, los precios se han ido incrementando tras el alza del Impuesto Selectivo al Consumo. | Fuente: Andina

La agencia Reuters publicó cifra tras sondeo entre agentes del mercado. Estimado es menor al aumento de 0.38% registrado en julio.

El Perú registraría una inflación de un 0.22% en agosto impulsada por una recuperación de los precios de algunos alimentos y el alza del tipo de cambio, que habrían sido contrarrestados por una reducción en los costos de transportes, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Las proyecciones sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de seis analistas fluctuaron entre un incremento del 0.15% y 0.25%. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de un 0,21 por ciento para agosto en la comparación mes a mes.

La estimación se compara con la inflación de 0.38% de julio y con el repunte del IPC de 0.67% en agosto del año pasado.

Análisis

“La inflación de agosto se habría caracterizado por un alza en los precios de los alimentos, aunque en menor magnitud que en los últimos dos meses. Habrían presionado los precios de los tubérculos, frutas y algunas hortalizas”, dijo el subgerente de estudios económicos del Scotiabank, Mario Guerrero.

Guerrero agregó que también se incrementaron levemente los precios de los combustibles como la gasolina, mientras que se mantuvieron estables las tarifas eléctricas y telefónicas.

Por su parte, el economista jefe del BBVA Research de Perú, Francisco Grippa, afirmó que en la inflación también habría tenido un impacto el tipo de cambio, que “incidió al alza sobre los precios de los bienes importados y sobre los servicios denominados en esa moneda”.

El sol se depreció en agosto un 0.64% frente al dólar golpeado por una mayor aversión al riesgo ante las preocupaciones sobre el comercio global.

Feriados

De otro lado, Grippa dijo que en agosto se redujeron las tarifas de transporte tras haberse elevado en julio como un factor estacional por los feriados de fiestas patrias.

En términos anualizados, la inflación se desaceleraría en agosto a entre 1.1% y 1.2%, de acuerdo a los analistas.

“Este descenso de la tasa interanual de inflación se debe a la alta base de comparación interanual, sobre todo en el caso del limón (el precio disminuye en más de 70%en términos interanuales) y del agua (que en agosto del año pasado subió casi 10%)”, explicó Grippa.

Para este año, el Banco Central de Reserva —que mantuvo en agosto su tasa de interés de referencia en 2.75%— espera que Perú registre una inflación cercana al 2%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA