Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Precios de alimentos subirían un 35% más ante alza de costo de fertilizantes

Hasta julio el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que los precios de productos, servicios y alimentos básicos habían subido un 3.43% a nivel nacional.
Hasta julio el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que los precios de productos, servicios y alimentos básicos habían subido un 3.43% a nivel nacional. | Fuente: Andina

El encarecimiento de fertilizantes podría afectar los costos de productos como la papa, el arroz, los tomates, y las cebollas, según la Convención Nacional del Agro (Conveagro).

Los precios de los fertilizantes han subido más de 100% en los últimos doce meses, y seguiría al alza, según indican los productores de la Convención Nacional del Agro (Conveagro).

El gremio señaló al diario Gestión que el uso de fertilizantes explica entre un 35 a 40% de los costos de producción en general de los campos de cultivo.

Por el mayor precio de los insumos, el presidente de la Conveagro, Clímaco Cárdenas, calcula que se espera un incremento de S/ 1,200 por hectárea en los costos de producción.

Cabe mencionar que la agricultura nacional emplea cerca de 1 millón de toneladas de fertilizantes por año, de los cuales el 90% es importado.

Uno de los principales fertilizantes empleados en el sector es la urea, cuyo costo subió un 109% tras pasar de S/ 62 en octubre del 2020 a S/ 130 en la actualidad por cada saco de 50 kilos.

Alza de precios de alimentos básicos

Ante esta situación, la Conveagro estima que los precios de los alimentos agrícolas podrían elevarse en un 35% para la campaña 2021-2022 que inicia este mes.

Cárdenas señala que entre los productos que subirían de precio en los próximos cinco meses están la papa, el arroz, los tomates, las cebollas y legumbres.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA