Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Presidente Martín Vizcarra promulgó la ley para trabajadoras del hogar

Se calcula que más del 70% de las trabajadoras del hogares habrían sido despedidas en medio de la pandemia de COVID-19.
Se calcula que más del 70% de las trabajadoras del hogares habrían sido despedidas en medio de la pandemia de COVID-19. | Fuente: Andina

El pasado 05 de septiembre el Congreso aprobó la ley de trabajadoras del hogar que establece mejoras en sus condiciones laborales. Hoy se hizo oficial su promulgación.

El Gobierno promulgó la ley que beneficiará las trabajadoras y los trabajadores del hogar con cambios en sus condiciones laborales.

"Hoy me complace promulgar la ley de trabajadoras del hogar. Una ley aprobada por el Congreso que representa la lucha constante de varios años", comentó el mandatario.

Como se recuerda, la iniciativa fue aprobada el pasado 05 de septiembre en el pleno del Congreso de la República.

¿Qué cambiará?

Estas son las mejoras que se establecen:

El monto de la remuneración de la persona trabajadora del hogar no podrá ser inferior a S/930 de la persona trabajadora del hogar.

El salario y las condiciones serán establecidos por acuerdo libres de las partes, pero no podrán exceder la jornada completa de ocho horas diarias o 48 horas semanales.

La persona trabajadora del hogar que labore por horas o fracción recibirá una remuneración proporcional a la remuneración mínima vital.

El empleador está obligado a extender una boleta de pago que es firmada por ambas partes como prueba del cumplimiento de la remuneración.

"La parte empleadora se encuentra obligada a proporcionar alimentación, desayuno, almuerzo y cena, y alojamiento adecuado a su nivel socioeconómico, de modo que asegure la dignidad de la persona trabajadora del hogar. Todas las condiciones de trabajo descritas previamente no forman parte de la remuneración", indica la ley.

Asimismo, se indica que el trabajador tiene derecho a gratificación por Fiestas Patrias y por Navidad, equivalentes al monto total de la remuneración mensual, al igual que cualquier otro trabajador formal.
 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA