Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presión tributaria subirá a 14,4% del PIB en 2010, según Carranza

Foto: Andina
Foto: Andina

El ministro de Economía estimó que "en los años siguientes la presión tributaria tendría un comportamiento creciente por la evolución favorable de impuestos representativos".

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, previó hoy que la presión tributaria subirá a 14,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año, por el alza en la recaudación de impuestos.

Carranza añadió que "en los años siguientes la presión tributaria tendría un comportamiento creciente por la evolución favorable de los impuestos más representativos en la recaudación tributaria como el Impuesto a la Renta (IR), Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)."

Según las cifras entregadas por el ente recaudador a Carranza, el pago de impuestos logró recuperarse este mes, después de reportar una caída de 16 por ciento entre enero y octubre pasados.

En tal sentido, la recaudación tributaria creció 4,7 por ciento en noviembre, según las estimaciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) dados por el ministro, que no ofreció detalles sobre cómo se va a alcanzar la recuperación este año.

Debido al impacto de la crisis financiera internacional, la presión tributaria de este año en Perú será de 13,8 por ciento del PIB, según las proyecciones presentadas por Carranza ante el pleno del Parlamento para sustentar el presupuesto nacional de 2010, que asciende a 82.000 millones de soles (28.700 millones de dólares).

El ministro señaló que la economía peruana y la mundial han entrado en una fase de recuperación, lo cual se refleja en el incremento de la demanda a nivel global.

"Esto, a su vez, impulsa el alza de los precios de algunos de los principales commodities (materias primas y productos básicos) que exporta el país", apuntó.

Asimismo, Carranza estimó que el déficit fiscal pasará 2 dos por ciento del PIB en 2009 a 1,6 por ciento en 2010.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, afirmó durante la presentación ante el Congreso que la economía peruana podrá crecer 5 por ciento el próximo año, en consistencia con la recuperación de sus principales socios comerciales, entre ellos, Estados Unidos, China y Japón.

Velásquez agregó que el Gobierno tiene la meta de alcanzar, en el período de 2006 a 2011, un PIB de 140.000 millones de dólares (cerca de 5.000 dólares por habitante), 100.000 millones en inversión privada y 30.000 millones en inversión pública.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA