Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Gustavo Adrianzén pide que el retiro de los fondos de AFP sea “utilizado con responsabilidad”

Gustavo Adrianzén juró al cargo de primer ministro el 5 de marzo, en reemplazo de Alberto Otárola.
Gustavo Adrianzén juró al cargo de primer ministro el 5 de marzo, en reemplazo de Alberto Otárola. | Fuente: Andina

El premier Gustavo Adrianzén se pronunció así después de que el Gobierno promulgara la ley que permite el séptimo retiro de los fondos de la AFP.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, pidió prudencia a la población a la hora de retirar los fondos de las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP), oficializado por el Poder Ejecutivo.

A través de una publicación en el diario oficial El Peruano, el Gobierno promulgó la Ley 32002, que aprueba el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados a las AFP para por 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a 20 600 soles.

"La presidenta de la república y el Consejo de Ministros tomaron ayer la decisión de promulgar la ley para el retiro de los fondos de la AFP, nosotros lo que esperamos e invocamos es que ese retiro obedezca a necesidades reales de los ciudadanos", declaró a TV Perú desde la ciudad de Piura. 

Te recomendamos

El primer ministro indicó que es importante que la ciudadanía conserve sus fondos de pensiones para la también; sin embargo, dijo comprender que en la actual situación económica “muchos requieren de estos fondos”.

"Hacer una invocación para que estos fondos sean utilizados con responsabilidad y sean usados para satisfacer las primeras necesidades de las familias peruanas", apuntó.

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial fue consultado sobre el dictamen aprobado en las comisiones de Economía y de Trabajo del Congreso, que permite liberar el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) durante todo el 2024.

No obstante, Adrianzén evitó opinar sobre el tema porque -dijo-le gustaría conocer la iniciativa a fondo y luego de escuchar a las opiniones técnicas.

Te recomendamos

Podcast recomendado

La aprobación del proyecto de ley que permitirá a los afiliados al sistema privado de pensiones retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias o 20 mil 600 soles tendrá efectos perniciosos a mediano plazo, alertó Hugo Perea Flores, exviceministro de Economia y expositor en el Desayuno de Líderes de RPP. 

Entrevistas ADN | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA