Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Primera temporada de pesca 2025 tendrá una cuota de 3 millones de toneladas: ¿Cuántos puestos de trabajo se crearán?

Produce anuncia el inicio de la primera temporada de pesca 2025
Produce anuncia el inicio de la primera temporada de pesca 2025 | Fuente: Produce

El Ministerio de la Producción autorizó una cuota de 3 millones de toneladas para la primera temporada de pesca de anchoveta 2025, la más alta en siete años. Con una biomasa saludable y condiciones favorables, se espera un fuerte impacto económico.

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció el inicio de la primera temporada de pesca 2025 del recurso anchoveta en la zona Norte-Centro del país, con una cuota total de 3 millones de toneladas, la mayor cuota en los últimos siete años y la segunda más alta de la última década.

Con la nueva cuota, se estima la generación de alrededor de 90,000 empleos directos e indirectos en las regiones costeras.

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta decisión, confirmando que la anchoveta peruana mantiene una biomasa saludable cercana a los 11 millones de toneladas, gracias a condiciones ambientales neutras en el ecosistema marino.

“Nuestra anchoveta está muy saludable, contando actualmente con una biomasa de cerca de 11 millones de toneladas, debido principalmente a que las condiciones ambientales de nuestro mar son neutras. Esta es una temporada que reafirma que el Perú tiene una gestión sostenible y puede desarrollar una pesca industrial de manera responsable, usando criterios técnicos y pensando en las futuras generaciones”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

La actividad extractiva iniciará a las 00:00 horas del martes 22 de abril, tras la ejecución de la Operación EUREKA LXXVI, programada entre el 19 y 21 de abril, también bajo la supervisión de IMARPE.

El impulso económico de la pesca

El viceministro Barrientos destacó que la pesca de anchoveta no solo fortalece la sostenibilidad ambiental, sino que también dinamiza la economía y genera empleo masivo.

En 2024, el sector pesquero peruano creció un 24.9 %, sustentado por dos buenas temporadas que permitieron una extracción de más de 4.6 millones de toneladas de anchoveta para la industria de consumo humano indirecto (CHI).


Informes RPP

La pesca con dinamita y chinchorro que afecta la Reserva Nacional de Paracas

La flora y fauna en la zona de la Reserva Nacional de Paracas se encuentra en permanente riesgo debido a prácticas de pesca ilegal con dinamita y chinchorro, modalidades que agreden el ecosistema marino costero. Los pescadores artesanales y las autoridades luchan por controlar extracciones indiscriminadas. Nuestro periodista Edwin Herrera nos lo cuenta a través del siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA