De acuerdo al Ministerio de la Producción, el ticket promedio de compra de pescados y mariscos en los mercados del país varía entre los 40 y 100 soles.
En el Perú, la Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también una oportunidad donde se rememoran las tradiciones gastronómicas. Una de las más arraigadas es la de consumir pescado en lugar de carne, especialmente el Viernes Santo.
Este 2025, la Semana Santa se celebra del domingo 14 al domingo 20 de abril, y se espera un notable movimiento comercial en los mercados de todo el país.
Durante esta celebración se proyecta que la venta de pescados y mariscos frescos alcance las 9,050 toneladas métricas en los principales mercados mayoristas pesqueros del país. Así lo informó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, quien aseguró que esta cifra representa un incremento respecto al 2024.
“Para esta Semana Santa esperamos un crecimiento de 4.7 % en la venta de productos hidrobiológicos con relación al año pasado”, indicó el funcionario del Ministerio de la Producción.
¿Cuáles son los pescados más solicitados para Semana Santa?
Entre las especies más solicitadas destacan el bonito, jurel, lisa, merluza, perico, pejerrey, trucha y pota.
“Estas especies permitirán satisfacer la creciente demanda de la industria gastronómica, restaurantes y centros de comercialización durante la Semana Santa”, explicó el viceministro.
En cuanto a la distribución, Lima y Callao concentran el 50 % del abastecimiento nacional, seguidas por Lambayeque (32 %), Piura (7 %), Arequipa (3 %), Ica (3 %) y La Libertad (2 %).
“La mayor parte del abastecimiento se concentra en Lima y Callao, que lideran el consumo durante estas fechas, pero también estamos atendiendo la fuerte demanda en el norte del país”, afirmó el viceministro.
¿Cuál es el ticket promedio de gasto en pescados para Semana Santa?
Finalmente, se refirió al comportamiento del consumidor en estas fechas religiosas.
“El ticket promedio de compra de pescados y mariscos en los mercados, por parte de las amas de casa, varía entre 40 y 100 soles”, precisó.
La campaña de Semana Santa representa uno de los momentos más importantes del año para la actividad pesquera nacional, no solo por tradición religiosa, sino también por su impacto económico en el consumo familiar y el sector gastronómico.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia