Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Producción mundial de harina y aceite de pescado se elevaron gracias a pesca peruana

Pesca peruana fue exitosa durante los meses de enero y junio del 2024
Pesca peruana fue exitosa durante los meses de enero y junio del 2024 | Fuente: Andina

Los resultados favorables del sector pesca a nivel internacional se deben a que Perú tiene la pesquería más grande del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La producción mundial de harina de pescado entre enero y junio registró un crecimiento de 40%, frente al mismo periodo del año pasado; así lo dio a conocer la Organización Internacional de Ingredientes Marinos (IFFO). Mientras que, en el caso de la producción de aceite de pescado, se observó un aumento del 10% en el mismo periodo.

En el análisis que hizo IFFO, se obtuvo que los volúmenes de producción mundial de harina y aceite de pescado son el resultado de la exitosa primera temporada de pesca de anchoveta en Perú, que tiene la pesquería más grande del mundo.

Actualmente, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), viene realizando un crucero de investigación para evaluar la situación de la biomasa de anchoveta (la cual presenta una estabilidad de 9.5 millones de toneladas anuales) para determinar la cuota para la segunda temporada de pesca.

A diferencia de lo que sucede en el Perú, IFFO menciona que en otros países, los suministros de pescado para la producción de harina y aceite están disminuyendo este 2024. En el caso de Chile, los desembarques del sur retrocedieron en el primer trimestre, pero aumentaron en su zona norte.

En el caso de Europa y Estados Unidos, los volúmenes de pesaco también disminuyeron, al igual que en China.

Los datos de IFFO se basan en estadísticas compartidas por sus miembros, que representan el 55% de la producción mundial de ingredientes marinos.

¿Cuál es el aporte del sector en el PBI?

Según las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM), publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el sector pesquero peruano crecería 25% en 2024, su mayor tasa desde 2018. Esto se debería a la mayor captura de anchoveta, en un escenario de disipación del Niño Costero en el segundo trimestre del año.

Mientras que, en el 2025, el sector crecería 7% debido al mayor dinamismo del desembarque de anchoveta en condiciones oceanográficas neutrales y efecto estadístico positivo para las principales especies vinculadas al consumo humano directo (langostino, pota y jurel) y el rubro continental como la trucha, detalló el documento.

Igualmente, el impacto de la pesca se verá reflejado en la manufactura primaria, pues el MMM estima que dicho sector crecería 7.8% en 2024 y 5.0% en 2025, impulsada por el mayor volumen de procesamiento de pescado, dada la normalización de la captura de anchoveta en la zona norte centro, por las condiciones climáticas favorables para el recurso hidrobiológico.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA