Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Produce otorga un millón de soles a 0 % de interés a pescadores artesanales afectados por oleajes anómalos

A través de Fondepes, para los afectados por oleajes anómalos a fin de apoyar su recuperación.
A través de Fondepes, para los afectados por oleajes anómalos a fin de apoyar su recuperación. | Fuente: Andina

El programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso a financiamiento para que los pescadores artesanales puedan reparar sus embarcaciones, adquirir materiales y equipos, y reanudar sus actividades productivas.

A través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Ministerio de la Producción (Produce) anunció que, a destinará un millón de soles en créditos con una tasa de interés del 0 % para apoyar a los pescadores artesanales que sufrieron pérdidas debido a los recientes oleajes anómalos.

Esta medida se implementará bajo el “Programa de crédito extraordinario para los agentes de la pesca artesanal”, que contará con condiciones especiales para facilitar el acceso al financiamiento.

El propósito principal de este programa es brindar apoyo económico a los pescadores para que puedan reparar sus embarcaciones, adquirir equipos y materiales necesarios, y retomar sus labores productivas tras los daños ocasionados.

“El programa no solo busca aliviar las pérdidas económicas de los pescadores, sino también garantizar la continuidad de la pesca artesanal, que es fundamental para la seguridad alimentaria en las comunidades costeras del país”, afirmó Sergio González, titular de Produce.

Detalles del programa

El monto máximo a financiar será de hasta 22 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 117,700 soles. Los créditos se dividirán en dos categorías: una primera de hasta 10 UIT (53,500 soles) y una segunda que abarcará entre 10 y 22 UIT.

Estos préstamos tendrán un plazo de hasta 36 meses para ser devueltos, incluyendo un período de gracia de seis meses. Además, no se exigirá amortización inicial, y la tasa de interés será del 0%.

El programa estará disponible hasta el 31 de marzo de 2025, lo que permitirá a los pescadores afectados gestionar sus solicitudes con tiempo y aprovechar esta oportunidad de financiamiento en condiciones favorables.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al crédito?

Para acceder a estos créditos, los pescadores deberán cumplir con ciertos requisitos básicos:

  1. Tener entre 18 y 67 años.
  2. Contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Presentar uno de los siguientes documentos: Carné de Pesca, Libreta de Embarque o el Certificado de Matrícula de la Embarcación Pesquera Artesanal.

Los fondos no serán entregados en efectivo, sino que financiarán directamente la compra de bienes y servicios como motores, equipos de pesca, materiales de reparación de embarcaciones, y otros insumos necesarios para reactivar las actividades productivas.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA