Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Productores de alimentos: se está creando una falsa expectativa

Andina
Andina

Los productores de lácteos, azúcar y granos señalaron que no se esta tomando en cuenta los costos de producción de los alimentos para realizarse una rebaja real.

La reducción de la franja de precios de los alimentos no se traduciría en alimentos más baratos para los consumidores finales debido a que no se está tomando en cuenta toda la costos de producción, distintos a los de otros países.

Para el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (Adil) Rolando Piskulich, solo se está creando una falsa expectativa sin un sustento técnico.

"Es totalmente falso, es especulativo, genera una expectativa falsa en el consumidor, podría interpretarse que no es una medida económica sino política, y con la economía no se juega, con la economía no se puede hacer política", precisó Piskulich.

Los importadores serían los más beneficiados ya que al reducir la franja, los productores nacionales competirían en desventaja con los productos extranjeros, los cuales están subsidiados por sus estados.

En el caso de los granos de maíz que es alimento para el pollo se reduciría el kilo de un sol a 65 céntimos precios que no dejarían ganancias para el productor, señaló Uldarico Castillo, presidente de la Asociación Peruana de Granos y Cereales (Apegrace).

"Inclusive en algunos casos, no se va a llegar ni a recuperar los costos de producción, la perdida va a ser para el productor nacional en un 20 o 30 por ciento de su costo de producción", detalló

Los gremios de productores de lácteos, azúcar y leche han solicitado una reunión con el primer ministro Pedro Cateriano, para pedir que se corrijan estas medidas que los perjudicarían.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA