Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Prohibir que vehículos pesados circulen colapsaría puerto del Callao"

Proyecto legislativo prohíbe la circulación de vehículos pesados en Lima y el Callao.
Proyecto legislativo prohíbe la circulación de vehículos pesados en Lima y el Callao. | Fuente: ANDINA

La Cámara de Comercio de Lima señala que el proyecto del Congreso ha recibido la opinión negativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Lima.

El proyecto de Ley N° 3047/2013 del Congreso de la República que prohíbe la circulación de vehículos pesados, causaría el colapso del Puerto del Callao debido a que se incrementaría el flujo de camiones de transporte que se encuentren por debajo del límite permitido por dicha norma, advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El gremio empresarial expresó su preocupación sobre la referida iniciativa que prohíbe la circulación de los vehículos –cargados o no– de más de 12 toneladas de masa máxima autorizada, entre las 6 am y las 11 pm de los días laborables y, en el caso de los días festivos, las 24 horas dentro del área de Lima Metropolitana y Callao.

"Los camiones de carga sólo podrían transportar mercadería en un lapso de 7 horas en la madrugada. Si esto se aprueba se afecta la logística de distribución del comercio nacional e internacional, encareciendo los precios de los bienes finales, generando desabastecimiento de bienes y combustible, lo que finalmente terminaría perjudicando al consumidor final", sostuvo Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL.

Añadió que el proyecto ha recibido la opinión negativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Lima.

“El transporte de carga, tanto nacional como de origen extranjero, en las ciudades de Lima y Callao y en todo el país, requiere un tratamiento integral y no medidas parciales como la propuesta, que solo elevará los costos e todos los productos nacionales e importados, además de perjudicar los embarques de exportación”, aseguró.

La CCL sugiere que, antes de aprobar una iniciativa como la propuesta, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento escuche en audiencia pública a los representantes de la comunidad empresarial, incluyendo a los transportistas, a quienes dicha norma perjudicará de igual manera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA