Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Proinversión adjudicó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Chincha a la española FCC Aqualia

Momento de la adjudicación del proyecto de infraestructura.
Momento de la adjudicación del proyecto de infraestructura. | Fuente: Proinversión

El proyecto beneficiará a 345 000 pobladores de siete distritos de la provincia de Chincha (región de Ica).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) adjudicó a la empresa española FCC Aqualia el proyecto de construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Chincha, en la región de Ica, por un valor de 96,5 millones de dólares.

Esta obra beneficiará a 345 000 pobladores de los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. 

El director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, explicó que esta adjudicación marca un destrabe en las Asociaciones Público – Privadas (APP) del sector saneamiento que, desde hace seis años, viene esperando el desarrollo de este tipo de infraestructura.

El funcionario indicó que este proyecto, denominado Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, forma parte de una cartera de ocho proyectos en saneamiento por US$ 1 651 millones que impulsará la agencia en 2025 y que incluye las PTAR de Cajamarca, Cusco, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín, Trujillo, al igual que Desaladora Ilo y Obras de Cabecera (primera etapa).

En un comunicado, Proinversión, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que la compañía FCC Aqualia tiene amplia experiencia en el sector saneamiento y cuenta, además de Perú, con presencia en otros 17 países (Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa y Rumanía).

Características del proyecto en Chincha

El proyecto PTAR Chincha comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento por 24 años de aproximadamente 21 km de redes de recolección principal. 

También las líneas de impulsión, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento de 0.6 metros cúbicos por segundo en total, así como de 7.7 km de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas.

“Con ello, se reducirá la contaminación y protegerá los ecosistemas locales, mejorando la calidad de vida de la población al reducir las enfermedades relacionadas con el mal uso del agua residual, así como generar las condiciones para el desarrollo de proyectos complementarios para el reúso de las aguas residuales tratadas y de otros subproductos”, detalló Proinversión

Añadió que el Estado cofinanciará la totalidad de inversión de la PTAR Chincha y parte del componente de operación y mantenimiento del proyecto a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS). En tanto, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) fijará la tarifa asociada a este proyecto lo que asegurará su sostenibilidad en el largo plazo.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA