Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Promperú: Muchos países en el mundo reconocen la calidad del pisco peruano

Chile asegura que las marcas peruanas no pueden participar como "pisco" porque no tienen la denominación de origen en ese país. | Fuente: RPP - ANDINA

La institución afirmó que diversos países a diferencia de Chile sí reconocen a nuestra bebida de bandera como "pisco".

Wilfredo Angulo, enviado especial.

Valparaíso (Chile). Ante la posibilidad de que el pisco peruano pueda competir bajo la denominación de "aguardiente" en un concurso mundial de licores que se realizará en Chile, la directora de Turismo de Promperú, Marisol Acosta, afirmó que nuestra bebida de bandera siempre ha destacado por su calidad, y es reconocida como pisco en muchos otros países del mundo.

Nos reconocen. "Tenemos muchos otros países donde sí nos reconocen como pisco", sostuvo a RPP Noticias desde Valparaíso donde la funcionaria participa de la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, que se realiza en esa ciudad.

Añadió que gracias a su calidad el pisco peruano ha ido creciendo en volúmenes de exportación y que a su vez se ha incrementado su consumo interno "que es muy importante".

Comentó además que el pisco está presente en todas las actividades de Promperú, que se realizan a nivel internacional.

Vuelos baratos. De otro lado, Acosta dijo que Promperú se ha puesto como objetivo que se abaraten los viajes entre Colombia, México, Perú y Chile, integrantes de la Alianza del Pacífico.

La funcionaria explicó que se busca que las líneas aéreas brinden tarifas más atractivas para quienes combinen destinos de al menos dos de los cuatro países de este bloque, para así impulsar el turismo intraregional.

"De lo que se trata es poder gestionar con las líneas aéreas la posibilidad de tener tarifas atractivas, combinando más de un país, tener dos países o tres países, donde el beneficio que tu puedas ver es traducido en el costo de la tarifa aérea, que si tú lo sumaras como tramos te daría un costo, pero si lo hacemos en el marco de estos países de la Alianza del Pacífico pueda haber un descuento como parte de esta gestión que vamos a hacer y que se espera se vea traducida en este resultado", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA