Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Protestas en Perú dejan al sector turismo en “recesión”, qué proponen los especialistas

El Ministerio del Comercio Exterior y Turismo calcula que la cifra esperada de visitantes internacionales se redujo de 2.5 millones a solo un millón.
El Ministerio del Comercio Exterior y Turismo calcula que la cifra esperada de visitantes internacionales se redujo de 2.5 millones a solo un millón. | Fuente: Andina

Las pérdidas son millonarias, sobre todo en sectores donde la conflictividad es más dura. 

Las pérdidas económicas en el sector turismo, generadas por las protestas sociales, lo dejaron en recesión, bien lo dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Solo la Cámara de Comercio de Lima proyectó pérdidas por encima de los S/ 1 700 millones.

Adicionalmente, de acuerdo con los gremios de empresas de transporte aéreo y hotelera, el porcentaje de ocupación diaria de los hoteles ha disminuido en un 70%, y se han cancelado más de 525 vuelos internacionales y domésticos.

Cusco estaba al 90 % de las cancelaciones previstas hasta marzo y la celebración de la semana santa peligraba. Incluso, el Ministerio del Comercio Exterior y Turismo calcula que la cifra esperada de visitantes internacionales se redujo de 2.5 millones a solo un millón.

Atención a la Marca Perú

Para Otto Regalado, profesor del MBA de ESAN, se necesita reforzar la Marca Perú para eliminar la mala imagen que tiene en el exterior, la cual provocó que más de 16 países recomienden a sus ciudadanos a no visitar nuestro territorio por la conflictividad.

“Entidades como la Cámara Nacional de Turismo del Perú han planteado ofrecer un seguro de viajes a los turistas en caso ocurran cancelaciones por cuestiones sociales, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas presentará un proyecto de ley que autorice la devolución del IGV a los turistas foráneos que adquieren bienes en el país”, recordó.

Adicionalmente, el profesor manifestó que es urgente la participación del Estado en la implementación de políticas tributarias que impidan el pase a la informalidad de las mypes turísticas. Por el momento, se ha lanzado el programa Con Punche Perú, el cual ayudará a las empresas que ya se encuentran endeudadas con otros programas estatales como Reactiva Perú y FAE Turismo.

Asimismo, recalcó que otra salida para las empresas alineadas al sector turismo sería la diversificación. “Una compañía de turismo o una agencia debe diversificar el negocio y no dedicarse solo a vender tickets o a operar, sino usar su infraestructura con otro propósito”, manifestó Regalado.

La situación actual también se da una oportunidad para que se desarrollen los destinos turísticos de las regiones menos afectadas, como La Libertad, Piura y Tumbes, en el norte, y Loreto y Ucayali, en la Amazonía. “Lo más importante es que estos destinos se vuelvan sostenibles y lo suficientemente atractivos para que el negocio siga funcionando al margen de esta crisis”, mencionó el profesor Regalado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA